internacionales

Busca Canadá acuerdo con Trump sin importar plazo

El Gobierno de Canadá se tomará todo el tiempo que sea necesario para aceptar el mejor acuerdo con la Administración Trump sin importar la fecha límite del 1 de agosto cuando Estados Unidos impondría un 35 por ciento de arancel a sus exportaciones fuera del tratado de comercio regional (T-MEC).
 
 Tras una visita de trabajo esta semana que incluyó un encuentro con el Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, el Ministro canadiense encargado de negociaciones comerciales con EU Dominic LeBlanc dijo que aún hay mucho trabajo por hacer y que no está presionado por la fecha límite del 1 de agosto.
 
 "Seguimos trabajando para cumplir con el plazo del 1 de agosto. Pero todos estos plazos están siendo considerados bajo el entendido de que nos tomaremos el tiempo necesario para lograr el mejor acuerdo que consideremos beneficioso para la economía y los trabajadores canadienses", dijo LeBlanc.
 
 "Por lo tanto, solo estaremos en condiciones de aceptar un acuerdo cuando el Primer Ministro decida que es el mejor acuerdo posible para los trabajadores canadienses y la economía canadiense... Hemos avanzado, pero tenemos mucho trabajo por delante".
 
 Desde marzo, las exportaciones canadienses que llegan a EU bajo un régimen comercial fuera del T-MEC enfrenta una tasa de arancel 25 por ciento, algo que Trump justificó por el supuesto rol que juega Canadá en el tráfico de fentanilo; ahora, Trump busca aumentar dicha tasa a 35 por ciento a partir del 1 de agosto.
 
 Al igual que la delegación canadiense, un grupo de altos funcionarios del Gobierno de México estaría llegando entre el jueves y viernes a Washington para pláticas sobre aranceles y otros temas de la agenda bilateral, tal como informó esta semana la Presidenta Claudia Sheinbaum antes de la fecha del 1 de agosto.
 
 "Como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Canciller Juan Ramón De la Fuente, participo esta semana en reuniones con autoridades de EU junto a una comitiva del Gobierno de México. Continúa el diálogo para alcanzar acuerdos", dijo Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte de la Cancillería en un mensaje en la red social X.
 
 Aunque México también enfrenta un arancel de 25 por ciento a sus exportaciones que llegan a EU fuera del régimen comercial del T-MEC, Trump busca aplicar a México una tasa del 30 por ciento a partir del 1 de agosto, justificándola por el supuesto daño que el fentanilo causa a la seguridad de EU.
 
 Al igual que el resto del mundo, Canadá y México también enfrentan aranceles del 50 por ciento a sus exportaciones de acero y aluminio que llegan a EU y un 25 por ciento de arancel al contenido de sus autos exportados a EU, que no cumple con las reglas de origen del tratado de comercio entre los tres países.
 
 En adición a lo anterior, México enfrenta un arancel punitivo del 17 por ciento a la mayoría de sus exportaciones de tomate, impuesto por la Administración Trump por supuestas prácticas desleales así como el cierre de la frontera a la exportación de ganado a EU debido a la plaga del gusano barrenador.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS