Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua catearon una vivienda en Ciudad Juárez, vinculada a la investigación en curso sobre la funeraria "Del Carmen" y el crematorio "Plenitud", donde hallaron un féretro y tres cuerpos en descomposición.
El ataúd fue hallado esta mañana dentro de una carroza fúnebre en una casa ubicada entre las calles Mariano Samaniego y Latón, de la colonia Arroyo Colorado.
De acuerdo con versiones preliminares, dos de los cuerpos localizados pertenecen a menores de edad y el otro a un adulto. Al momento de la irrupción de los agentes no se encontró a personas en el sitio.
Este descubrimiento se dio tras la cumplimentación de una orden de cateo girada ayer por la Jueza de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio en Funciones de Control del Distrito Judicial Bravos. Agentes del Ministerio Público y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Unidad de Delitos Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública de la Fiscalía de Distrito Zona Norte ejecutaron el mandato.
La FGE de Chihuahua comunicó que con el sitio se dio gracias a una denuncia anónima recibida al número de emergencia 911 que alertó sobre olores fétidos provenientes del domicilio.
Testimonios recabados por los agentes entre vecinos, señalaron que se observaban ataúdes ingresar a la vivienda, la cual era usada como bodega por los propietarios de la funeraria "Del Carmen", quienes también serían los dueños de este inmueble.
Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de retirar los restos para trasladarlos a sus instalaciones, donde se realizarán los análisis correspondientes para determinar su temporalidad aproximada e individualización. Los primeros reportes sugieren que los cuerpos podrían llevar hasta un mes en la vivienda.
La zona fue resguardada por elementos de la Policía Municipal y el Ejército Mexicano, con el apoyo de personal especializado de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.
Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas en el lugar del cateo.
Este hallazgo se enmarca en una investigación relacionada con el manejo irregular de cuerpos en Ciudad Juárez. La funeraria "Del Carmen" ha sido señalada por su conexión con el crematorio "Plenitud", donde a finales de junio se localizaron 386 cuerpos que debieron haber sido incinerados desde hace varios años.
La FGE informó que la investigación en torno a estos hechos ya ha resultado en la localización de cerca de 400 cuerpos embalsamados, pero no cremados, lo que ha puesto en evidencia un posible fraude a las familias.
El dueño de la funeraria "Del Carmen", identificado como Roberto Isaac A. A., fue detenido previamente a este hallazgo, pero enfrenta su proceso en libertad mientras se determina su situación jurídica debido a que consiguió un amparo.
Además, Miguel Ángel "N", encargado de la funeraria "Del Carmen", una de las ligadas al crematorio "Plenitud", ya fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en los delitos considerados en el mal manejo de cadáveres. El fue arrestado tras un cateo anterior donde se encontró un cadáver en avanzado estado de descomposición, a pesar de que a su familia se le habían entregado supuestas cenizas.
La Fiscalía General del Estado manifestó su compromiso de realizar las acciones necesarias para garantizar a los deudos el acceso a la justicia y un trato digno a las personas fallecidas, manteniendo todos los recursos humanos y técnicos para dar certeza a las familias afectadas.
Ayer, la FGE de Chihuahua informó que 14 de los 386 cuerpos localizados en el crematorio "Plenitud" ya han sido identificados, y 11 de ellos fueron entregados a sus familias. Especialistas continúan trabajando en la individualización de los restos, que incluyen 213 hombres, 165 mujeres y 8 indeterminados.
Para ello, se utilizan técnicas como la rehidratación de 110 cuerpos para obtener huellas dactilares, de las cuales seis ya han sido cotejadas con éxito en la base de datos del INE. La Fiscalía ha brindado atención a más de mil 700 personas que buscan información sobre sus seres queridos, de las cuales mil 150 tienen relación directa con el crematorio.