locales

'El Carnaval latino de payasos' llenó de color y alegría el centro de SLP

En el evento homenajearon al payasito "Tombolin ", Jaime Nicolás López Hernández, por 26 años de trayectoria en este arte

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí fue sede del Carnaval Latino de Payasos, evento en el cual, payasos de diferentes estados de la República Mexicana así como algunos provenientes de Estados Unidos y de Centroamérica, participaron en diferentes talleres para mejorar su espectáculo.
 
Además hubo concursos en diferentes categorías, como concurso de vestuario y de maquillaje, batalla de albures, payaso musical, actuación grupal, también se eligió al Rey y la Reina del evento, quienes recibieron un regalo sorpresa; en el resto de los concursos también se otorgaron premios en efectivo a las y los ganadores.
 
Como cada año, el Carnaval concluyó con un desfile de comparsas sobre el pasaje Hidalgo, mismo que partió del mercado del mismo nombre hasta llegar a la Plaza de Armas posteriormente se trasladaron a la Plaza del Carmen donde hubo competencias "vale todo" y de "manos mágicas", es decir, espectáculos de magia.
 
Durante tres días, se ofrecieron talleres de maquillaje, magia, "pinta caritas", show para eventos específicos como baby shower, entre otros, con lo que se busca dignificar el arte del payaso. Los talleres se llevaron a cabo en la Cineteca Alameda lugar en el que se rindió homenaje al payaso "Tombolin", por 26 años de trayectoria en este arte.
 
Con vítores y aplausos fue recibido Jaime Nicolás López Hernández, mejor conocido en el medio artístico local como “Payaso Tombolin”, en el homenaje que se le rindió en el Teatro Alameda por sus 26 años de trayectoria.
 
En su intervención ante los payasos espectadores, “Tombolin” con lágrimas de alegría agradeció especialmente a Dios por seguir dándole la oportunidad de seguir de pie, aunque con la falta de una extremidad, de seguir compartiendo alegría con niños, niñas y familias completas, agradeció a su familia especialmente a su esposa que además de ser su fiel compañera a estado con el cómo, amiga, compañera de trabajo y como enfermera, a su hija Pecosita por todo su apoyo a lo largo de su carrera, a su amigo y compañero el Payaso Tripita.
 
Al final de la presentación “Tombolin” contó cómo fue su primer contacto con el mundo del espectáculo y del entretenimiento.
 
“Soy originario de San Luis Potosí Capital pero desde niño he vivido en Soledad de Graciano Sánchez, el payaso Tombolin nace cuando yo tenía un puesto de hamburguesas, yo tenía un buen cliente que era payaso, “El Payaso Tirantitos” y yo un día le dije Tirantitos yo quiero ser payaso pues creo tener la noción, la chispa para serlo, él me contestó, deberás quieres ser payaso? le dije nuevamente que sí, y me dijo pues órale te espero mañana en mi oficina, y llegué a la oficina del payaso Tirantitos.
 
Lo primero que me dijo es que tenía que empezar desde abajo, desde cero, empecé a acomodar zapatos, vestuario, maquillajes y todo lo que utiliza el payaso, luego me enseñó a maquillarme, porque no es lo mismo el maquillaje que utilizan las mujeres al de un payaso, porque era lo que yo usaba de niño para pintarme como payaso los maquillajes de mi mama y de mis hermanas, ya cuando me maquille por primera vez, mis padrinos fueron el Tirantitos, Gordonio y apoyo también el payaso Cuquin.
 
Entre los tres me enseñaron a hacer y crear chistes, a no tener miedo frente a la gente que veía mis shows,  y pues a partir de esa fecha hasta el día de hoy ya son 26 años de carrera como Payaso, ahora porque el nombre Tombolin? Bueno pues en aquel entonces estaba yo muy gordo como un tambo y así relacionamos el nombre entre un tamboril y se escuchó mejor Tombolin, a partir de ahí comienza mi carrera como Payaso.
 
En mi carrera como Payaso he hecho Shows infantiles, para adultos, he participado en fiestas patronales, ferias como la Feria de la Enchilada, campañas y mítines políticos, plazas públicas en congresos de payasos. En el 2009 entró a trabajar al Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, al departamento de Cultura donde promovemos talentos soledenses, con proyectos como la caravana artística, dibujando una sonrisa, los mini teatros en fiestas patronales, he participado en congresos de payasos como el festival de la risa y la comedia, payasos sin fronteras, en el festival de arte y espectáculo en el Estado de Toluca, he participado dos veces en la subasta del payaso.
 
Y estoy participando en el carnaval Latino de payasos donde me dieron este reconocimiento, yo creo que como cualquier ser humano he tenido altas y bajas pero en lo personal me las he visto un poco difícil pues hace unos meses me amputaron una pierna pero eso no me detuvo, gracias a Dios y al apoyo de mi Familia aquí sigo haciendo lo que me gusta dar alegría, hacer reír y divertir a la gente, especialmente a los niños” finalizó el Payaso “Tombolin”.
OTRAS NOTAS