locales

¿Cómo puedes prevenir los trastornos del sueño?

El insomnio y la apnea del sueño son los padecimientos más comunes

San Luis Potosí, SLP.- Atender de manera oportuna un trastorno del sueño ayuda a prevenir afectaciones cardiovasculares, alteraciones metabólicas, debilitamiento del sistema inmunológico y trastornos neurológicos como demencia, depresión y ansiedad, aseguró el coordinador auxiliar del Primer Nivel de Atención Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, Abraham Zamora Cruz.
 
Detalló que los trastornos del sueño más comunes son el insomnio, la apnea obstructiva del sueño, la parálisis del sueño y los trastornos del sueño REM, los cuales pueden manifestarse con movimientos bruscos durante el descanso, como hablar, gritar, patear o golpear, debido a la representación física de los sueños.
 
La parálisis del sueño, agregó, ocurre cuando se solapan las fases del sueño y la vigilia, generando un estado de consciencia con inhibición muscular temporal, que impide moverse o hablar antes de dormir o al despertar.
 
El coordinador subrayó que el sueño adecuado refuerza el sistema inmune, mejora el rendimiento académico y laboral, y contribuye a relaciones interpersonales saludables, tanto en el entorno familiar como social.
 
Explicó que los trastornos del sueño pueden tener causas anatómicas, como desviación del tabique nasal, así como condiciones endocrinas, sobrepeso y obesidad, factores que incrementan el riesgo de colapsar la vía aérea y desarrollar apnea del sueño.
 
Destacó que procurar una buena higiene del sueño es fundamental para lograr una vida saludable. Recomendó evitar el uso de televisores y dispositivos electrónicos en el dormitorio, así como crear un ambiente propicio para dormir: con ventilación adecuada, temperatura confortable, sin ruidos ni luces intensas.
 
Sugirió evitar bebidas estimulantes como café o refrescos azucarados por la noche, así como abstenerse de hacer ejercicio al menos dos horas antes de dormir. Estas medidas, indicó, contribuyen a mejorar la calidad del sueño.
 
Finalmente, indicó que el tiempo ideal de sueño varía según la edad: de 12 a 14 horas en niñas y niños en edad escolar; de 8 a 9 horas en adultos; y, en el caso de adultos mayores, recomendó tomar siestas durante el día para compensar la disminución del sueño profundo.
 
Con estas recomendaciones, el IMSS en San Luis Potosí reitera su compromiso con la promoción del autocuidado y la prevención de padecimientos asociados a la calidad del sueño.
OTRAS NOTAS