negocios

Desploma valor de producción de constructoras

La parte de petróleo y petroquímica fue la de mayor decremento anual en el quinto mes de 2025

Debido al débil comportamiento en cuatro de los seis rubros que lo integran, en México, el valor de la producción de las empresas constructoras llegó a 13 meses con caídas, al hundirse 16.64 por ciento anual durante mayo pasado.
 
 La parte de petróleo y petroquímica fue la de mayor decremento anual en el quinto mes de 2025, con 66.03 por ciento, su noveno descenso en fila y mayor baja desde que se tiene registro, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
 En el sector de agua, riego y saneamiento la contracción resultó de 35.80 por ciento, en transporte y urbanización de 33.24 por ciento y en edificación de 3.43 por ciento.
 
 En el otro lado, el valor de la producción de electricidad y telecomunicaciones logró su mayor avance en 14 meses, con un aumento de 26.99 por ciento a tasa anual, seguido por otras construcciones, con 6.96 por ciento.
 
 A tasa mensual, en mayo, en las empresas constructoras, el valor de la producción disminuyó 2.10 por ciento respecto a abril pasado, cuyo mes presentó un decremento de 0.20 por ciento.
 
 Con un descalabro mensual histórico de 30.72 por ciento figure petróleo y petroquímica, escoltado por agua, riego y saneamiento, con 10.17 por ciento.
 
 Los componentes de edificación y transporte y urbanización retrocedieron 1.83 y 0.17 por ciento en mayo de este año, respectivamente.
 
 Mientras el valor de la producción en electricidad y telecomunicaciones logró su mejor resultado en 15 meses, con un incremento de 10.77 por ciento, al tiempo que otros construcciones avanzó 1.03 por ciento.
 
 Al realizar una comparación en términos acumulados, de enero a mayo de 2025, las empresas de la construcción reportaron una reducción de 16.38 por ciento anual en el valor de la producción.
 
 Lo anterior derivado principalmente de las contracciones de 47.66 por ciento en petróleo y petroquímica, de 41.75 por ciento en transporte y urbanización y de 20.52 por ciento en agua, riego y saneamiento.
 
 Según el Inegi, el comportamiento del valor de la producción puede diferir del indicador de producción de la industria de la construcción, que proviene del Sistema de Cuentas Nacionales de México, pues este último considera, además, la autoconstrucción que realizan las empresas de las distintas actividades económicas y la construcción que llevan a cabo los hogares.
 
OTRAS NOTAS