Trump alcanzó un acuerdo comercial con Japón con el que le reduce del 25% al 15% los aranceles a sus automóviles
Los fabricantes estadounidenses de vehículos ligeros externaron su descontento con la Administración Trump, luego de que ésta alcanzó un acuerdo comercial con Japón con el que le reduce del 25% al 15% los aranceles a sus automóviles.
"Cualquier acuerdo que aplique un arancel más bajo a las importaciones japonesas con prácticamente ningún contenido estadounidense que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadounidense es perjudicial para la industria y los trabajadores automotrices estadounidenses", declaró Matt Blunt, director del Consejo Americano de Política Automotriz (AAPC, por sus siglas en inglés), a Automotive News.
El AAPC es un grupo comercial que representa a las Tres Grandes Armadoras de Detroit: GM, Ford y Stellantis.
Blunt señaló que que las empresas y los trabajadores estadounidenses "definitivamente están en desventaja" porque enfrentan un arancel del 50% sobre el acero y el aluminio, y uno del 25% sobre piezas y vehículos terminados, con algunas excepciones para los productos cubiertos por el T-MEC.
Sam Fiorani, vicepresidente de la consultora AutoForecast Solutions, anotó que Ford, GM y Stellantis tienen todo el derecho a estar molestos.
Por su parte, apuntó, Honda, Toyota y Nissan importan en EU vehículos hechos en México y Canadá, donde los aranceles actuales pueden ser superiores a los aplicados a las importaciones desde Japón.
En volumen, Japón es el tercer exportador de autos hacia EU, con un millón 377 mil unidades en el 2024, sólo detrás de México y Corea del Sur, muestran datos de la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés).
En valor, Japón se situó en segundo puesto, con envíos de vehículos a EU por 39 mil 725.3 millones de dólares durante el año pasado, sólo superado por México con el doble.
Ayer, las acciones de las automotrices niponas se catapultaron tras el anuncio del tratamiento arancelario preferente por parte de Trump.
En Tokio, los títulos de Toyota cerraron con un alza de aproximadamente 14.34%, la mayor diaria en poco más de 15 años.
Las acciones de Honda subieron 11.15% y las de Nissan 8.28%.
Por su parte, las acciones de las automotrices europeas también se dispararon: VW, 6.16%; Mercedes-Benz, 5.76%, y Volvo, 12.98%, por ejemplo.
Incluso también las estadounidenses, pese al malestar en Detroit, pues al cierre GM ganó 8.67% (el día previo se había desplomado 8.12%); Stellantis 11.54% y Ford 1.70%.
Y es que el acuerdo comercial con Japón también generó esperanzas entre los inversionistas de que EU reduzca los aranceles a otros países, incluidos México y Canadá, sus socios del T-MEC.
Stellantis importa en EU camionetas Ram de México y minivans Chrysler Pacifica fabricadas en Canadá, mientras que Ford produce la SUV Bronco Sport en México.
El martes, GM informó que su ganancia del segundo trimestre se vio afectada en mil 100 millones de dólares debido a los aranceles de Trump y Stellantis reveló el lunes que éstos le costaron 330 millones en el mismo periodo.