negocios

Crece 5.9 % exportación de tequila

El crecimiento exportador de la primera mitad de este año contrasta con la caída del 11.1 por ciento del mismo periodo del 2024

Hoy, Día Internacional del Tequila, la agroindustria tiene motivos para celebrar, pues en el primer semestre del año las exportaciones de este destilado mexicano crecieron, con lo que comienza a superarse la caída del año pasado.

Entre enero y junio de este año se enviaron al extranjero 207.98 millones de litros de la bebida con Denominación de Origen, 5.9 por ciento más que el mismo periodo del 2024, de acuerdo con cifras publicadas por el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

El crecimiento exportador de la primera mitad de este año contrasta con la caída del 11.1 por ciento del mismo periodo del 2024, cuando se vendieron al exterior 196.31 millones de litros, contra 215.99 millones de litros de enero-junio del 2023.

La mejoría de la primera mitad de este año estuvo impulsado por la categoría Tequila 100 por ciento de agave, que alcanzó 146.04 millones de litros exportados, el 70 por ciento del total exportado y 12.5 por ciento más que los 129.81 millones de litros del mismo periodo de 2024.

En contraste, de la categoría denominada simplemente Tequila, elaborado al menos en un 51 por ciento con azúcares de agave tequilana Weber variedad azul, se enviaron 61.95 millones de litros en el primer semestre del año, el 30 por ciento del total exportado y 6.8 por ciento menos que los 66.50 millones de litros del mismo periodo del 2024.

El principal destino de las exportaciones sigue siendo Estados Unidos, con 184.7 millones de litros, el 88.8 por ciento del total. España se ubicó en segundo lugar con 3.61 millones de litros, seguido de Canadá con 3.22 millones.

La tendencia al alza en las exportaciones de Tequila 100 por ciento de agave refleja una mayor demanda de productos con mayor pureza.

En entrevista para MURAL, Rodolfo Villarroel Franco, responsable del Área de Asuntos Internacionales del CRT, explicó que el incremento del 5.9 por ciento observado en el periodo podría deberse a situaciones multifactoriales, entre ellas el que muchos importadores estadounidenses aceleraron las compras de tequila ante los vaivenes arancelarios del Gobierno de Donald Trump.

"No podemos asegurar lo que acabas de mencionar (el factor Trump), pero es un factor importante", señaló.

"También lo es el hecho de que la versatilidad del tequila le permite tener esta demanda para otros productos, ¿a qué me refiero? El caso de los 'ready to drink' o las bebidas alcohólicas preparadas también demandan tequila y es un segmento que está teniendo mucho éxito, sobre todo en el mercado más importante que es Estados Unidos".

Actualmente, el tequila está reconocido como Denominación de Origen o Indicación Geográfica en 57 países, lo que da certeza legal a las exportaciones.

OTRAS NOTAS