La organización Laboratorio Electoral informó que la violencia que vivieron los candidatos que participaron en las elecciones del Poder Judicial en Durango fue mínima, ya que solo se identificaron tres amenazas a aspirantes, contrario a la elección en Veracruz, donde se registraron 62 casos de violencia y homicidios contra aspirantes y políticos.
"La violencia electoral no apuntó directamente a las elecciones judiciales. Los pocos casos registrados pueden indicar una falta de delimitación de la unidad de análisis y la naturaleza inédita y confusa de este proceso judicial, donde la figura de aspirante y candidatura, las funciones de los cargos a elegir y las etapas, fueron poco claras, comentó la organización Laboratorio Electoral.
"Pese a ello, este fenómeno se manifestó, principalmente a través de amenazas e intimidación, actos encaminados a evitar la participación de candidaturas, personas votantes, periodistas y funcionariado de casilla", agregó.
Sin embargo, afirma que de agosto de 2024 al 15 de julio del 2025, se registraron tres asesinatos y 21 eventos violentos contra juzgadores del Poder Judicial de la Federación, los cuales no se comprobó que estuvieran relacionados con la elección.
Dicha agrupación, experta en el rubro electoral, informó en su estudio que los casos que sí acontecieron a candidatos son tres: Cecilia Armengol, quien buscaba ser ratificada en el cargo y sufrió violencia política de género (VPG).
Adrián Rodríguez Rodríguez, candidato a magistrado en Zacatecas, quien recibió amenazas de muerte, y Raymundo Estrada Domínguez, aspirante a magistrado penal en Guanajuato, quien también fue amenazado.
En el Estado de México, la autoridad reportó que dio protección a un candidato a juez que también recibió una llamada de muerte.
Mientras que autoridades electorales reportaron robo de boletas, amenazas, actos intimidatorios contra personas funcionarias de casilla, periodistas y votantes, así como suspensión de instalación de casilla.
Por ejemplo, refiere, en Michoacán se registraron cinco eventos violentos.
La violencia política sí impactó el proceso electoral en Veracruz, donde se renovaron 212 Alcaldías.
Ahí, se identificaron 62 casos violentos en 49 municipios, entre ellos siete homicidios, 24 amenazas de muerte, 12 atentados y cuatro secuestros.
Escenario contrario se vivió en la elección a Presidencias Municipales en Durango, pues solamente se registraron seis actos violentos. Aunque ambos estados tuvieron elección a jueces locales, ningún caso se relaciona con los candidatos a juzgadores.
La organización advierte que el clima podría ser totalmente distinto en el 2027, pues nuevamente habrá proceso Poder Judicial, se renovará la Cámara de Diputados, y en 30 estados habrá algún tipo de elección.