nacionales

Acumulan juzgadores 21 mdp en multas

En las 19 entidades donde hubo elección judicial, la cifra asciende a 9 millones 24 mil pesos

Ante las irregularidades cometidas por candidatos al Poder Judicial federal y locales en sus gasto de campaña, el INE analiza multas por alrededor de 21 millones de pesos.
 
 Aunque la cifra podría variar el próximo lunes en la sesión del Consejo General, de acuerdo con los proyectos aprobados por la Comisión de Fiscalización del Instituto, a nivel federal las sanciones sumarían 11 millones 983 mil 153 pesos.
 
 Mientras que en las 19 entidades donde hubo elección judicial, la cifra asciende a 9 millones 24 mil pesos.
 
 La principal falta que cometieron quienes buscaron llegar al Poder Judicial fue no presentar los informes en la forma en la que exigió el INE, así como no informar en qué gastaron el dinero.
 
 También se les castigará por registrar sus eventos de manera extemporánea, no reportar ciertos egresos que fueron detectados por la autoridad, omitir abrir cuentas bancarias exclusivas para sus gastos de campaña, no informar sobre aportaciones en sus cuentas ni presentar sus saldos.
 
 Pese a que a 28 candidatos a jueces y dos a magistrados se les "cancela su registro", esto sólo será simbólico, pues ninguno ganó.
 
 La mayoría de quienes ganaron son quienes tienen las faltas más graves, y, en consecuencia, las sanciones más altas.
 
 El INE reporta que los más de 3 mil 300 candidatos al Poder Judicial federal recibieron 317 millones de pesos, y gastaron 123 millones de pesos.
 
Reciben ministros promoción ilegal
 
 En la revisión de gastos, el INE detectó que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz recibieron financiamiento ilegal para promoverlas en páginas de internet, por lo que las sancionará con 147 mil 760 pesos.
 
 Mientras que Lenia Batres realizó gastos en efectivo, impidiendo a la autoridad conocer el origen de los recursos, y sólo aplicará una multa por 44 mil 690 pesos.
 
 En total, 57 de los 63 candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirán sanciones económicas por un millón 112 mil 588 pesos por irregularidades en su informes de gastos de campaña.
 
 De los nueve ministros electos, únicamente el próximo presidente, Hugo Aguilar, no recibirá sanciones.
 
 La sanción más alta será para Esquivel, quien se afirma recibió financiamiento de entes prohibidos para promocionarse en internet por 379 mil 677 pesos.
 
 Las seis anomalías detectadas en sus reportes ameritaban una sanción por 547 mil 823 pesos, pero al revisar su "capacidad económica" se determinó que sólo le cobrarán 95 mil 490 pesos.
 
 A Ortiz se le detectaron apoyos indebidos para su promoción en internet por 32 mil 687 pesos. En su caso, no se le aplica ningún descuento, por lo que la multa será de 52 mil 270 pesos.
 
 Paula García Villegas, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, es la tercera con la multa más alta, por 84 mil 741 pesos. Sus principales anomalías son la omisión de liquidar un crédito para sus gastos de campaña por 123 mil 723 pesos, y aceptar propaganda en internet por 12 mil 572 pesos.
 
 Se confirma que Ángel Mario García Guerra recibió un depositó por 849 mil pesos, por lo que se le da vista a la Fiscalía General de la República y SAT, para conocer el origen del recurso. Se le sancionará sólo con 85 mil pesos.
 
 Por ejemplo, de los candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Bernardo Bátiz es el que tendrá la multa más alta, con 47 mil pesos, por omitir gastos.
 
 Mientras que Gilberto Bátiz, quien será magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, tendrá una sanción económica por 30 mil 660 pesos.
 
OTRAS NOTAS