En SLP se registró un crecimiento superior al 100% en la incidencia de estos delitos
Los fraudes cibernéticos en San Luis Potosí son un tema de creciente preocupación debido al aumento en la frecuencia y variedad de estos incidentes. Según la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal, se han identificado más de 70 tipos de delitos y fraudes cibernéticos en la entidad.
Principales fraudes cibernéticos
Los fraudes cibernéticos más comunes en San Luis Potosí incluyen el robo de identidad, la extorsión, el fraude financiero y el phishing. Los delincuentes utilizan técnicas como el engaño, la suplantación de identidad y la manipulación para obtener información personal y financiera de las víctimas.
Los fraudes cibernéticos suelen tener características como la urgencia, la falta de transparencia y la solicitud de información personal o financiera. Los delincuentes pueden utilizar correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas para contactar a las víctimas y solicitar información sensible.
Delitos más comunes
De acuerdo a la dependencia de seguridad estatal, los delitos cibernéticos más comunes son el robo de identidad, que incluye la suplantación o usurpación de identidad; cobranza ilegítima, relacionada con aplicaciones de préstamos fraudulentas, los famosos "montadeudas"; fraude, que incluye diversas modalidades como fraude nigeriano, phising y whaling; extorsión, en donde los delincuentes piden dinero a cambio de no divulgar información comprometedora a través de redes sociales o internet; y amenazas cibernéticas, que incluyen amenazas de daño o divulgación de información sensible.
Más de mil denuncias en lo que va del año
La Policía Cibernética ha atendido, hasta la última información difundida, mil 207 denuncias ciudadanas en lo que va del año, relacionadas con diversos delitos digitales como cobranza ilegítima, extorsión, suplantación de identidad, fraude, sextorsión y secuestro de cuentas de WhatsApp, informó su titular, Luis Esteban Macías Jiménez.
Además se registran entre 2 y 3 denuncias semanales relacionadas con fraudes cibernéticos y secuestros virtuales; los fraudes a través de WhatsApp alcanzan los 15 casos por semana. Hasta 30 personas son víctimas de delitos cibernéticos al día en San Luis Potosí, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.
México ante ola de fraudes cibernéticos
El colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México), alerta sobre que México enfrenta "una ola imparable" de fraudes digitales que ya no distingue sector ni región. Lo más alarmante es que México está siendo superado en afectación incluso por países de referencia tecnológica, y aún no existe una estrategia nacional coordinada».
El colectivo destaca que el fraude de identidad en el país es cinco veces mayor que en Brasil, con especial presencia en sectores como retail, fintech, apuestas en línea y servicios bancarios. Según los reportes oficiales, los tres estados con mayor número de casos en 2024 son: México (13.3%); la ciudad de México (11.9%) y Jalisco (9.2%). Sin embargo, entidades como San Luis Potosí, Baja California Sur e Hidalgo, registraron crecimientos superiores al 100%, lo que demuestra la expansión acelerada de este fenómeno en todo el país.
Recomendaciones
La Policía Cibernética brinda asesorías y atenciones a víctimas de delitos cibernéticos, y hace un llamado a la población a ser cautelosa y no confiar en aplicaciones y llamadas sospechosas. Es fundamental que la ciudadanía tome medidas de prevención, como no compartir información personal en redes sociales y verificar la autenticidad de las aplicaciones y mensajes que recibe.
Para prevenir los fraudes cibernéticos, es importante tomar medidas de seguridad como: Verificar la autenticidad de los correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas antes de proporcionar información personal o financiera; utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea.
Mantener el software y los sistemas operativos actualizados con los últimos parches de seguridad; ser cauteloso al hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos de correos electrónicos desconocidos; utilizar software de seguridad como antivirus y firewalls para proteger los dispositivos y la información personal.
Información y denuncia, importantes
La Policía Cibernética destacó que es importante estar informados sobre los últimos fraudes cibernéticos y técnicas utilizadas por los delincuentes; además es recomendable utilizar servicios de verificación de identidad y monitoreo de crédito para detectar posibles fraudes.
La denuncia también es importante, por lo que si crees que has sido víctima de un fraude cibernético, es importante denunciarlo a las autoridades competentes, para que puedan investigar y tomar medidas para prevenir futuros incidentes.