nacionales

En tres meses va registro de CURP biométrica, anuncia Segob

A partir del 16 de octubre, los ciudadanos podrán registrar su CURP biométrica de manera voluntaria bajo dos modalidades, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
 
 Adultos y menores de edad elegirán entre acudir a uno de los 145 módulos que operarán en todo el País y a las oficinas centrales del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo) o, bien, optar por el trámite en línea mediante la plataforma Llave MX.
 
 La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que el documento con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligado para la ciudadanía -niños incluidos- sino un imperativo para los entes públicos y privados, quienes deberán pedir y reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de identificación.
 
 "La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización", dijo Rodríguez en conferencia.
 
 Arturo Arce, director general del Renapo, indicó que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para "actualizar" su CURP, ya sea de manera presencial o en línea.
 
 La segunda opción, explicó, se dará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente entregaron a otra institución, como el SAT o la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice la Renapo.
 
 Los adultos que decidan hacer la conversión deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación; mientras que los niños y adolescentes menores de 18 años tendrán que presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los biométricos de sus padres.
 
 "No podrá tomarse un biométrico de niño que no esté ligado con padre, madre o tutor que ejerza la patria potestad", dijo Arce.
 
 Actualmente 24 entidades participan en un plan piloto en las vísperas del plazo legal para su implementación y, a la par, las autoridades continúan adquiriendo equipos para instalarlos en los registros civiles que permitan la captura de biométricos.
 
 
OTRAS NOTAS