San Luis Potosí, SLP.- La Guardia Municipal de Villa de Pozos avanza no solo en su fortalecimiento operativo, sino también en materia de equidad de género. Actualmente, el 42 por ciento de su estado de fuerza está conformado por mujeres, una cifra que supera el promedio en muchas corporaciones del país y refleja el compromiso del nuevo municipio con la inclusión en sus instituciones de seguridad.
La síndico Liliana Méndez Fajardo destacó que este equilibrio no es casual, sino resultado de un esfuerzo deliberado por abrir espacios a más mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. “Estamos cuidando que la integración de la Guardia Municipal se construya con perspectiva de género, y eso ha permitido que muchas mujeres se sumen con preparación, vocación y disciplina”, señaló.
Con un total de 60 elementos capacitados y certificados, la corporación continúa en proceso de crecimiento, y actualmente hay otros once cadetes —mujeres y hombres— en formación en la Academia de Seguridad. Una vez que concluyan su preparación y aprueben los controles de confianza, se integrarán a las labores en el municipio.
La síndico subrayó que esta participación femenina no solo es significativa en número, sino también en resultados, “Las mujeres en la corporación han demostrado estar a la altura del reto, aportando sensibilidad, firmeza y profesionalismo al servicio de la comunidad”.
A pesar de que la Guardia Municipal aún no cuenta con armamento propio, se prevé que en 2026 se dote oficialmente a sus elementos, lo cual representará una evolución importante en sus funciones. Mientras tanto, la vigilancia nocturna continúa a cargo de la Guardia Civil Estatal, que sí cuenta con el equipo necesario para patrullar en horarios de mayor riesgo.
El caso de Villa de Pozos muestra que una política de seguridad con enfoque de género no solo es posible, sino necesaria para construir instituciones más representativas, cercanas y eficaces.