negocios

Sugieren a CFE retirar centrales ineficientes

CFE Distribución perdió en el mismo periodo 10 mil 610 millones de pesos y CFE Transmisión tuvo un balance positivo de 26 mil millones

Durante el proceso de reestructura, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe retomar el programa de retiro de centrales de generación ineficientes, aprovechar la figura de proyectos mixtos, dar prioridad a la inversión en transmisión y garantizar la competencia en el mercado eléctrico, señala un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
 
 En su documento "La reestructura de la CFE: Los riesgos de la centralización", el Instituto expone que entre 2021 y 2024 considerando todas las subsidiarias de generación acumularon pérdidas por 38 mil 790 millones de pesos.
 
 De igual manera, CFE Distribución perdió en el mismo periodo 10 mil 610 millones de pesos y CFE Transmisión tuvo un balance positivo de 26 mil millones.
 
 "Los resultados financieros de las extintas subsidiarias de CFE obligan a que la reintegración no sea sólo un acto administrativo, sino que esté acompañado de estrategias diferenciadas para cada segmento.
 
 "La nueva CFE deberá guiar su actuación protegiendo los núcleos rentables y corrigiendo gradualmente las ineficiencias persistentes en la generación eléctrica", señala el documento.
 
 El Imco plantea que se deber reducir al máximo el riesgo de que la reintegración de CFE se utilice para dar prioridad al acceso a las redes eléctricas controladas por la empresa en detrimento de otros participantes del mercado y de los consumidores.
 
 El Imco propone integrar una contabilidad segmentada y transparente por generación, transmisión, distribución y suministro para evaluar las eficiencias, costos reales y riesgos financieros por área.
 
 Debe retomar el programa de retiro de centrales obsoletas que por su menor eficiencia y mayores costos de operación merman los ingresos de la empresa en generación eléctrica.
 
 Además, debe aprovechar la figura de proyectos mixtos y de suministrador privado con contrato de largo plazo con la CFE, lo que le permitirá al Estado controlar 54 por ciento de la generación eléctrica sin que resulte oneroso para la hacienda pública y sin debilitar la posición financiera de la empresa.
 
 Sugiere que se dé prioridad en transmisión como eje estratégico de la nueva CFE, ejerciendo de manera eficiente los 124.5 millones de pesos previstos en el Plan México para 2025-2030, con el fin de fortalecer la Red Nacional de Transmisión, reducir costos del suministro y facilitar una mayor integración de energías limpias.
 
 "(Se deben) garantizar los recursos para ejecutar las obras de infraestructura de redes eléctricas instruidas por la Secretaría de Energía. Sin recursos etiquetados específicamente para las obras instruidas, no existirá el incentivo para llevar a cabo estos proyectos", agrega.
 
 Plantea que se incorpore a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Economía al comité técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y mantenga flexibilidad para ajustar los montos de inversión de CFE y de los privados conforme la demanda real supere los pronósticos.
 
OTRAS NOTAS