La mayoría de las 10 marcas chinas que hay en el País han mostrado un correcto funcionamiento en sus unidades
Las armadoras chinas en el País han incursionado rápidamente en el mercado nacional, al representar actualmente el 10 por ciento de las ventas totales de vehículos ligeros.
Sin embargo, una vez que las unidades concluyen su garantía requieren servicios de mantenimiento y refacciones, lo que representa una serie de retos logísticos, advirtió GiPA México, empresa de inteligencia del mercado de repuestos automotrices.
Óscar Balcázar, director de la compañía, comentó que conforme un vehículo va envejeciendo éste requiere de refacciones y servicios para su funcionamiento.
"Normalmente el punto de inflexión es cuando la garantía se acaba, tres o cuatro años. En ese sentido, depende de la capacidad que tengan las marcas para funcionamiento y efectividad y trato al cliente para realizar el mantenimiento y corrección de sus productos", comentó Balcázar.
Sin embargo, expuso que las marcas chinas tienen grandes retos en la materia para otorgar este tipo de servicios, principalmente por la falta de conocimiento del mercado mexicano, falta de inventarios y capacidad respuesta ante fallas correctivas de las unidades, entre otros.
El especialista indicó que en ese sentido las armadoras están en el proceso de aprendizaje sobre lo que va demandando el mercado.
Agregó que de acuerdo con el análisis "Tendencias de posventa en marcas Chinas", elaborado por GiPA, la percepción general sobre las marcas chinas ha experimentado un cambio positivo.
La confianza en estas armadoras ya supera una percepción de 50 por ciento en 2025, indicó el directivo, cifra mayor respecto al 40 por ciento registrado en 2024.
En cuanto a la lealtad de marca, los datos de GiPA México revelan que 14 por ciento de los usuarios que tienen actualmente marcas chinas comprarían la misma marca de autos.
"Esto puede contrastar con lo que se puede observar en redes sociales, porque el usuario que tenga la mala suerte de que a su vehículo le falle algo, lo más seguro es que la armadora no tiene la pieza porque no tiene el inventario y hay historias de terror en donde el usuario tiene que esperar tres o cuatro meses", acotó Balcázar.
No obstante, refirió que la mayoría de las 10 marcas chinas que hay en el País han mostrado un correcto funcionamiento en sus unidades.
"Pero el reto es logístico para reducir tiempos de entrega en refacciones, las marcas tendrán que aprender cuáles son las autopartes que más se descomponen, que se van a necesitar, y jugar con la variable de la integración que ahora tienen las piezas", puntualizó el directivo.