Este desempeño, afirmaron, sorprendió al mercado en medio de un débil dinamismo en la economía
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor en México crecieron 1.77 por ciento anual en mayo, con lo que lograron su mejor resultado mensual desde marzo de 2022, cuando se expandieron 2.80 por ciento.
Las ventas del comercio al por menudeo también dejaron atrás la caída de 1.39 por ciento en abril, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para analistas de Monex Grupo Financiero, el gasto de los consumidores reflejó ligeras señales de fortaleza en mayo, pues se revirtió parte del retroceso observado en las ventas minoristas abril.
Este desempeño, afirmaron, sorprendió al mercado en medio de un débil dinamismo en la economía, mayores presiones de inflación y un deterioro en la confianza de los consumidores.
Para los especialistas de Banco Base, el resultado de mayo del comercio minorista está relacionado con el alza en las remesas y la celebración del Día de las Madres, por lo que el aumento debe ser tomado con cautela, pues en junio podría volver a caer.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que seis de las nueves ramas de actividad económica que integran al comercio al por menor tuvieron un comportamiento positivo en mayo, entre las que destacó el rubro de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal, con un aumento de 3.84 por ciento.
En tiendas de autoservicio y departamentales, los ingresos subieron 3.61 por ciento mensual.
Las ventas de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado repuntaron 3.19 por ciento.
Por el contrario, tres rubros del indicador sufrieron descensos: la rama de exclusivamente a través de Internet y catálogos impresos, televisión y similares cayó 3.77 por ciento .
La parte de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados reportó un decremento de 3.29 por ciento y en artículos de ferretería, tlapalería y vidrios la contracción fue de 2.34 por ciento.
A tasa anual, las cifras del Inegi revelan que los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron 2.48 por ciento durante mayo, con lo que hilaron su quinto incremento consecutivo.
En términos acumulados, de enero a mayo de este año, las ventas del comercio al por menor en México repuntaron 1.96 por ciento anual, frente a una baja de 0.11 por ciento en el mismo lapso de 2024.