negocios

Cuestionan apoyo a Pemex

La Secretaría de Hacienda informó que el Gobierno emitirá notas precapitalizadas que no formarán parte de la deuda de Pemex

Los 10 mil millones de dólares que emitirá el Gobierno en instrumentos financieros para atender la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex) será insuficiente, consideraron especialistas.

La Secretaría de Hacienda informó que el Gobierno emitirá notas precapitalizadas que no formarán parte de la deuda de Pemex.

Información de Bloomberg señala que la emisión sería por entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares con vencimiento a 2030.

Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, expuso que esa cantidad es insuficiente para resolver los problemas de liquidez de Pemex, que ascienden a más de 44 mil 300 millones de dólares en los próximos tres años, que incluyen más de 21 mil millones que vencen este 2025.

"Una emisión por debajo de 40 mil millones de dólares es insuficiente. Ese dinero no es siquiera para pagar deuda de los proveedores, sino que es para los bonistas", expuso en entrevista reciente.

Además, agregó, aunque Hacienda la está llamando como una operación financiera, al final es una emisión de deuda.

"Por lo pronto, creo que la operación da bastante flexibilidad al Gobierno y a Pemex para tener un control de sus finanzas. Es una estructura compleja, pero que le ayuda justo a no tener que endeudarse, pero sí tener recursos para poder pagar la deuda que tiene la petrolera", dijo al respecto Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero en Banorte.

Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), coincidió en que una emisión de 10 mil millones de dólares es insuficiente, pues representa apenas 10 por ciento de la deuda total de Pemex.

"Si ese es el monto, no resuelve el problema; es cierto que el Gobierno mexicano está atado de manos y no puede ir mucho más allá, no puede absorber la deuda de Pemex, que representa seis puntos del PIB, ni siquiera la mitad, que serían tres.

"Es una buena noticia, sí, pues reduce en algo la presión sobre Pemex y el Estado", dijo Ocampo en entrevista por separado.

ACUSAN PRESIÓN

La firma estadounidense Halliburton, un socio clave de Pemex, afirmó que la caída de la producción de crudo en México está generando presión para reactivar el negocio, en medio de los largos retrasos de la petrolera en los pagos a sus proveedores.

Enfatizó que se han reducido significativamente sus actividades debido a la falta de pagos de Pemex.

"Lo que veo me indica que el mercado de servicios petrolíferos será más débil de lo que anticipaba a corto y mediano plazo", dijo al respecto Jeff Miller, presidente y director ejecutivo de Halliburton.

OTRAS NOTAS