La operación por parte de la Secretaría de Hacienda de emitir instrumentos financieros denominados "notas pre-capitalizadas", le dará flexibilidad al Gobierno para evitar mayor endeudamiento y tener recursos para pagar deuda de Pemex, dijo Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero en Banorte.
"Por lo pronto, creo que le da bastante flexibilidad al Gobierno y a Pemex para tener un control de sus finanzas. En términos generales, es una estructura compleja, pero que le ayuda justo a no tener que endeudarse, pero sí tener recursos para poder pagar la deuda que tiene la petrolera.
"Obedece a una estrategia del Gobierno federal para un mejor manejo de pasivos y esto claramente, pues es favorable desde la óptica de los inversionistas y de las agencias calificadoras", dijo Padilla en una consulta sobre el tema durante la conferencia de resultados financieros de Banorte.
Detalló que una de las principales ventajas de este tipo de títulos será la captación de recursos para Pemex sin que contabilice deuda directa para la empresa, lo cual va a permitir mejorar su posición financiera.
"Yo creo que eso es clave dentro de los mecanismos y como mencionaba anteriormente, eso le da mucho mucha flexibilidad tanto a Petróleos Mexicanos como al Gobierno federal para poder llevar a cabo un manejo de pasivos mucho más adecuado", finalizó.