Legisladores de origen mexicano que pertenecen a los congresos de varias entidades en Estados Unidos buscarán compartir sus experiencias en la defensa de los paisanos y generar una acción común contra las políticas antiinmigrantes de la Administración de Donald Trump.
Convocados por la Mexican-American Policy Alliance (MAPA), los representantes latinos ofrecieron una conferencia de prensa en la Ciudad de México para anunciar que tendrán una cumbre binacional en septiembre próximo en la capital del País.
"La idea de esta cumbre es de qué ideas podemos presentar como representantes estatales, ya lo han dicho nuestras compañeras de Nevada y Nuevo México, en cada estado podemos pasar leyes que protegen a nuestros migrantes y queremos compartir eso con otros estados, para que todos puedan implementar políticas públicas que eliminen ese temor que, realmente quiero reconocer, existe en mucha gente mexicana que vive en California y en otras partes de Estados Unidos", afirmó el asambleísta David Álvarez.
El legislador, quien es presidente del Comité Selecto sobre Asuntos California-México, sostuvo que en su estado ha habido un impulso muy fuerte de los asambleístas para que se garanticen los derechos de los migrantes y cese el clima de persecución que se ha instalado con las redadas llevadas a cabo por las autoridades migratorias.
"Yo creo que vamos a ver más propuestas, ya las estamos viendo por parte de los congresistas y de Washington donde por fin están presentando propuestas de leyes de cómo proveer a los trabajadores un proceso legal para que no estén viviendo con ese temor (a ser deportados)", expresó.
Cecilia González, representante del Distrito de Las Vegas ante el Congreso de Nevada, aseguró que como hija de migrantes tiene una profunda comprensión de los que significa la relación entre los dos países y de la importancia que la comunidad mexicana tiene en Estados Unidos.
"En Nevada, hemos tomado el compromiso con seriedad. Hace años, hicimos historia pasando las licencias del conductor para los residentes indocumentados porque creemos que la seguridad pública y la dignidad van mano a mano", dijo.
"Fue una de las primeras señales de que nuestro estado estaba dispuesto a levantarse cuando otros miraban a otro lado".
Tayrin Riojas, cofundadora de MAPA, informó que se tiene previsto que a la cumbre binacional acudan legislares de California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York, quienes conversarán entre ellos y con sus pares mexicanos para ahondar en el conocimiento de las dos naciones.
"Hay muchísimos otros líderes locales (que vendrán) porque un líder como el mayor de El Paso, que tienen frontera directa, es completamente diferente a los problemas que tienen Nueva York o, por ejemplo, Texas", expuso.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, reprochó que el Gobierno de Estados Unidos vulnere los derechos humanos de los mexicanos durante la redadas que ha llevado a cabo en los últimos meses.
"Hay una campaña prácticamente de terror contra los migrantes latinos, particularmente los mexicanos, y, pues, han tomado medidas que son violatorias a los derechos humanos y anti-humanas que nosotros señalamos que deben cesar", aseveró.