El sector patronal aseguró que la economía mexicana muestra signos de desaceleración, con una caída en la inversión y deterioro en el mercado laboral.
Reconoció que la amenaza de los aranceles proveniente de Estados Unidos y la inestabilidad internacional complican la recuperación del País.
"La economía mexicana muestra signos de desaceleración, con un deterioro en el mercado laboral, una inversión fija en caída y desafíos en el consumo privado. La persistente amenaza de aranceles y la inestabilidad internacional complican aún más la recuperación, afectando la inversión y el crecimiento económico sostenido del País", señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En este sentido, dijo en un comunicado que es necesario tomar medidas urgentes para evitar un mayor deterioro.
"La prioridad es reactivar la inversión productiva, fomentar la certidumbre jurídica, garantizar la seguridad para personas y empresas, y consolidar un sector energético competitivo y confiable", subrayó.
Coparmex manifestó que la debilidad económica ya comienza a reflejarse en el mercado laboral.
En el primer semestre de 2025, se generaron 87 mil 287 puestos de trabajadores asegurados en el IMSS, una cifra muy por debajo del promedio mensual de 100 mil puestos necesarios para alcanzar los 1.2 millones de empleos anuales requeridos para absorber a los nuevos participantes que se integran al mercado laboral, informó.
Calculó que esto representa una caída del 70.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se crearon 295 mil 58 empleos, y constituye el nivel más bajo registrado desde 2004.
Añadió que, ante la volatilidad global y las tensiones con Estados Unidos, respalda el diálogo y la colaboración que ha promovido el Gobierno de México.
Pero consideró que es urgente diversificar mercados.
"En este sentido, estamos llevando a cabo una misión empresarial en Japón para impulsar la internacionalización del sector productivo y fortalecer la presencia de nuestras empresas en Asia. Llamamos a autoridades de todos los niveles y al sector privado a construir juntos una estrategia clara y coordinada que reactive a las Mipymes, proteja la economía formal y fortalezca la competitividad", manifestó.
La Confederación afirmó que, sin dinamismo económico no hay empleo digno ni bienestar duradero.