nacionales

Sugieren a México lanzar más APPs

El IFC también considera erróneo destinar los recursos públicos e impuestos de los ciudadanos en proyectos

México debe redoblar su apuesta por las Asociaciones Público-Privadas (APPs) que le permitan crear empleos de calidad y salir del estancamiento económico en el que se encuentra inmerso sin sacrificar los recursos públicos, indicó la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés).

Para la organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, las APPs -bien estructuradas y libres de corrupción- son la fórmula de financiación más eficiente, porque requieren de una menor aportación del presupuesto público y de menor recaudación tributaria para los proyectos.

El IFC también considera erróneo destinar los recursos públicos e impuestos de los ciudadanos en proyectos, ámbitos o inversiones que pueden ser financiados por el sector privado.

"Por ejemplo, infraestructura básica. Está más que demostrado que aeropuertos, puertos, carreteras, energía, podemos buscar fórmulas de financiación público-privadas que son mucho más eficientes porque en definitiva requieren una menor aportación de presupuesto público.

"Y, por lo tanto, una menor utilización de los recursos impositivos que recaudamos de los ciudadanos para obtener el mismo resultado final", aseveró Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, en entrevista el viernes pasado.

Consideró que México debe tener una legislación específica para APP's con las mejores prácticas internacionales y un monitoreo en su implementación que sea totalmente transparente para evitar corrupción.

"Un ámbito muy claro de las APPs es que tiene que haber licitaciones competitivas y públicas. Uno de los problemas históricos que había es que no se hacían licitaciones competitivas, era una misma empresa poniendo tres ofertas potencialmente distintas con empresas que eran 'puras carcasas'.

"Aunque en principio parecían distintas, eran la misma y dos de las ofertas que hacían eran ficticias y una era real, entonces entraban en un proceso competitivo, pero no había competencia.", abundó García Mora. 

Afirmó que el potencial de México "es gigante", pero es un país que lleva décadas creciendo por debajo de su crecimiento potencial. 

"Un país que no crece es un país que no puede generar igualdad, es un país que no puede prosperar, y para crecer necesita que se generen empleos", expuso.

Este año, el IFC prevé invertir alrededor de 3 mil millones de dólares en México.

El organismo asesora a más de 60 países en el mundo en la estructuración de Asociaciones Público-Privadas y es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes.

OTRAS NOTAS