negocios

Piden proteger vías férreas

Se debe adaptar para resistir los fenómenos climáticos extremos, pues éstos reducen significativamente su vida útil y arriesgan la operación

La infraestructura ferroviaria en México se debe adaptar para resistir los fenómenos climáticos extremos, pues éstos reducen significativamente su vida útil y arriesgan la operación, afirmó el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

El reciente "Estudio de aproximación geoespacial para adaptar la infraestructura ferroviaria al cambio climático", elaborado por el IMT, señala que las condiciones de diseño originales de las vías férreas se encuentran en la mayoría de los casos rebasadas por las sequías, lluvias intensas y vientos fuertes, lo que representa una amenaza para la seguridad y confiabilidad del servicio.

Además de que implica costos adicionales para el mantenimiento o reconstrucción de la infraestructura ferroviaria.

El IMT advierte que los huracanes, lluvias, etcétera, serán cada vez más frecuentes, derivado de los efectos del cambio climático, por lo que también podrían aumentar las afectaciones en el Sistema Ferroviario Mexicano.

"Derivado de lo anterior y debido al plan que actualmente se tiene en el País de retomar al ferrocarril como una opción más atractiva para el transporte de pasajeros y de la carga, es menester iniciar los trabajos para la identificación y evaluación de las amenazas que el cambio climático representa para la infraestructura ferroviaria y su operación", enfatizó el organismo. 

Por lo tanto, se debe adaptar la infraestructura ferroviaria a través de políticas, estrategias, soluciones de ingeniería o basadas en la naturaleza, pero sin que repercutan en cierres parciales o totales de la vía férreas.

Datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), señalan que las temperaturas promedio del País, en los últimos 50 años, han aumentado aproximadamente 0.85 grados centígrados por arriba de la norma climatológica.

Además, se ha observado un aumento de ciclones tropicales que afectan a 60 por ciento del territorio nacional, con lluvias, inundaciones y deslaves.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), México cuenta con 27 mil 732 kilómetros de vías férreas, de las cuales 22 mil 37 son kilómetros de vías primarias y secundarias, y el resto son particulares. 

De enero a marzo de este año se han movilizado 22 mil 333 millones de toneladas-kilómetro, lo que significó una contracción de 11.97% anual, según la información más reciente de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).

Mientras que, en los primeros tres meses del año, se han transportado por tren 13 millones 551 mil 582 pasajeros, un alza anual de 12.06 por ciento.

 
OTRAS NOTAS