Durante mayo pasado, en México, Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un aumento de sólo 0.01 por ciento mensual ante la debilidad de los servicios, una cifra inferior al avance de 0.35 por ciento anticipado por el el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
La variación de la actividad económica de mayo también fue menor al registro de abril de 0.43 por ciento.
Entre los rubros que confirman el IGAE, dos de tres mejoraron su evolución en mayo y uno padeció un revés.
Y es que las actividades primarias repuntaron 3.62 por ciento mensual en mayo de 2025 frente a un decremento de 6.22 por ciento en abril, y las secundarias (sector industrial) subieron 0.60 por ciento desde 0.17 por ciento, en cada caso, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por el contrario, las actividades terciarias o de servicios (con una participación en el Producto Interno Bruto de 61.8 por ciento) retrocedieron 0.42 por ciento en el quinto mes del año en curso, luego de avanzar 0.73 por ciento en abril.
Seis de las divisiones de las actividades terciarias observaron cifras débiles, encabezadas por por la caída de 3.39 por ciento en servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos.
En el otro extremo, ocho componentes lograron variaciones favorables, lideradas por los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación aumentaron 1.80 por ciento.
En el sector industrial, la construcción figuró con un crecimiento mensual de 2.77 por ciento, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final le hizo compañía, con 0.43 por ciento, y las manufacturas, con solo 0.06 por ciento, mientras la minería cedió 1.08 por ciento.
Si se realiza una comparación con relación a mayo de 2024, el IGAE reportó una menor fuerza en su desempeño, al pasar de un incremento de 1.18 por ciento en abril a 0.44 por ciento en el mes siguiente.
Dentro del indicador, las actividades primarias rebotaron un crecimiento de 5.42 por ciento anual, después de su baja previa, y las terciarias aminoraron su ritmo a 0.57 por ciento frente a 2.06 por ciento en el cuarto mes del año.
La moderación en el comportamiento de las actividades terciarias ocurrió a la par del tercer descalabro en las secundarias a tasa anual, con un descenso de 0.35 por ciento.