locales

SLP, una de 10 entidades con más robo al autotransporte

En la Qro-SLP, el tramo con mayor riesgo fue del kilómetro 38 al 63 en municipios de Guanajuato, donde ocurrieron el 14% de los robos

San Luis Potosí se ubica entre las 10 entidades que concentran el 84% de los robos a transporte de carga en México, durante el primer trimestre de 2025, destacando que estos robos se presentaron principalmente en el Centro y Bajío del país, de acuerdo al estudio "México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga" de Overhaul.

 

Centro y Bajío con más robos

De acuerdo con este informe, el 77% del robo de carga a nivel nacional se concentró en las regiones Centro, con el 51%, y Bajío, con el 26%; en estas zonas del país es donde se encuentran las entidades que presentaron mayor robo de carga durante 2024.

Para el primer trimestre de 2025, las regiones centro y sureste concentraron 78% de los robos de carga registrados; en un análisis comparativo por cuadrantes con relación al primer trimestre de 2024, se identificó un desplazamiento espacial de la actividad delictiva.

El tercer cuadrante, que abarca principalmente la región Bajío, experimentó una disminución de dos puntos porcentuales, pasando del 16% al 14%, mientras que el primer y cuarto cuadrante registraron incrementos de un punto porcentual cada uno.

 

Se agudizó en el Centro del país

El robo al transporte de carga se agudizó en el centro del país en el primer trimestre del año, durante este tiempo, 84% de los robos se concentraron en los estados de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz.

Esta franja donde ha azotado el robo al transporte de carga es clara, son unidades que van o que han salido de los principales puertos ubicados en Veracruz o Michoacán, y que en su traslado por el centro del país, son interceptados.

 

Cinco entidades concentran 77% de los robos

Los estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz mostraron incrementos con relación al primer trimestre de 2024.

Guanajuato y San Luis Potosí aumentaron en tres puntos porcentuales cada uno; Querétaro y Veracruz en dos puntos porcentuales cada uno; e Hidalgo en un punto porcentual.

El incremento en San Luis Potosí de este delito pasó de 4% en 2024 al 7% en este primer trimestre de 2025.

Estas cinco entidades concentraron el 77 por ciento de los robos al transporte de carga en todo el país.

 

¿Cuándo y a qué hora se cometen estos robos?

De acuerdo a este informe, los robos de carga se presentaron entre lunes y viernes; sin embargo el principal pico de la actividad delictiva se registró los días martes a viernes con el 69%; además los delincuentes concentraron su operación entre las 18:00 horas y la medianoche, cuando se registraron el 31% de los incidentes; mientras que otro horario con alta actividad delictiva fue en la mañana entre las 6:00 y las 12:00 del día, con 28% de los delitos.

Este informe también revela que el 24% de los robos de carga se presentaron en las primeras horas del día, es decir entre las 6:00 y 10:00 de la mañana, por lo que se relaciona con los horarios de salida de origen de las unidades de carga. Los delincuentes robaron tres tipo de productos, alimentos y bebidas donde se afectó en un 34%; construcción e industrial en el que robaron un 10% y a las autopartes en un 9%.

 

Carretera Querétaro-San Luis Potosí, con más robos

Además, el informe señala que el 56% de los delitos se concentraron en dos autopistas, la Querétaro-León (MEX45D) que conecta al estado de Querétaro con Jalisco y cruza por el corredor industrial, y la Querétaro-San Luis Potosí (MEX57D), que es la principal vía de conexión con la frontera norte con Estados Unidos, en Nuevo Laredo.

En la carretera Querétaro-San Luis Potosí, el tramo con mayor riesgo fue entre los kilómetros 38 y 63 en los municipios de San Luis de la Paz y San José Iturbide, que pertenecen a Guanajuato; concentró el 14% de los robos.

 

Pide Canacar mayor presencia de la GN en carreteras

Ante este panorama sumado a las lluvias constantes de esta temporada, exigen que, con el inicio del periodo vacacional, se refuerce la presencia de la Guardia Nacional (GN), afirmó Norberto Cueto, subdelegado en San Luis Potosí de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Pidió a las fuerzas de la GN, asignadas a carreteras federales en San Luis Potosí, que mantengan mayor vigilancia y refuercen su presencia con el arranque de la temporada vacacional, periodo en el que el flujo de vehículos particulares se incrementa entre tres y cinco veces.

Destacó que la combinación de usuarios responsables, respetando límites de velocidad, una GN activa y la convivencia vial respetuosa puede garantizar un periodo vacacional sin accidentes.

 

 

 

OTRAS NOTAS