La reforma para reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales ya es oficial, pero no se implementará de manera inmediata, si no que el proceso será escalonado, iniciando en 2026 y concluyendo en 2030, según anunció el Secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra.
Aunque la expectativa general era una entrada en vigor más rápida, el Gobierno federal, en línea con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, optó por una implementación progresiva que permita a las empresas adaptarse sin afectar la economía ni la generación de empleos.
Actualmente, la jornada laboral en México es de 48 horas semanales. Con la reforma aprobada, el cronograma de implementación será el siguiente:
• 2025: Inicio de mesas de diálogo multisectoriales para definir detalles
• 2026: Reducción a 46 horas por semana
• 2027: Se disminuye a 44 horas
• 2028: Baja a 42 horas
• 2029: Se reduce a 41 horas
• 2030: Entrada en vigor de la jornada de 40 horas
Jornada laboral mejorará vida de trabajadores
Alejandro Arregui explicó que esta transición paulatina tiene como propósito principal que las empresas puedan reorganizarse, ajustar presupuestos y mantener la estabilidad en el empleo formal. Defensores de la reforma argumentan que una jornada laboral de 40 horas mejorará la calidad de vida de los trabajadores, se espera que contribuya al equilibrio entre la vida laboral y familiar, así como a una mejora general en la salud física y mental.
De acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), una jornada de 40 horas representaría un costo adicional de hasta 65 mil 793 pesos al año por trabajador, por lo que el sector empresarial ha solicitado al Gobierno asumir parte del impacto fiscal derivado de este cambio.