nacionales

Liberan a pareja acusada de matar a perros por falta de pruebas, en Texcoco

Aurelio "N" y Mari "N", dueños de una tortillería que fueron grabados asfixiando al perro de una vecina, seguirán el proceso en libertad y la denunciante deberá presentar más pruebas.

Una mujer busca justicia por la muerte de sus perros, ocurrida en San Miguel Coatlinchán, en el municipio de Texcoco, Estado de México, en un presunto caso de maltrato animal, cuando los animales, dos perros mestizos que respondían a los nombres de Roco y Canelo, fueron brutalmente golpeados y asfixiados hasta la muerte presuntamente por una pareja. 
 
Los hechos ocurrieron el pasado 14 de julio en un predio no bardeado, donde los canes ingresaron y, según reportes, atacaron a las mascotas de una pareja identificada como Mari “N” y Aurelio “N”, presuntos propietarios de una tortillería local.
 
Raquel “N”, dueña de los perros fallecidos, relató que sus animales entraron al terreno contiguo debido a la falta de delimitaciones entre las propiedades. En ese lugar, los acusados habrían amarrado a los perros con una cuerda y los golpearon hasta provocarles la muerte. 
 
La pareja fue grabada asfixiando a uno de los perros
Un video que circula en redes sociales, grabado por transeúntes, muestra el momento en que Aurelio arrastra a uno de los perros, ya sin vida, utilizando un lazo, mientras invita a los presentes a grabar de cerca. 
 
"Lo hice para defender a mis nietos", declaró Aurelio sobre lo ocurrido en Texcoco.
 
Tras los hechos, Mari “N” y Aurelio “N” fueron detenidos por la Policía Municipal y presentados ante el Ministerio Público, acusados de maltrato animal. Sin embargo, un juez determinó que enfrentaran el proceso en libertad por falta de pruebas suficientes, programando una nueva audiencia para el 8 de agosto, donde la propietaria de los canes deberá presentar más evidencia. 
 
En el Estado de México, el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal, específicamente en el artículo 235 Bis. Este artículo establece que quien cause lesiones dolosas a cualquier animal que no sea considerado plaga, con o sin intención de provocar su muerte, enfrentará penas de seis meses a cuatro años de prisión y multas de 150 a 300 días de salario mínimo. 
 
El maltrato animal está tipificado como delito en Edomex
 
 
Si el maltrato resulta en la muerte no inmediata del animal, prolongando su agonía, las sanciones se endurecen a tres a seis años de prisión y multas de 200 a 400 días de salario mínimo. Además, si el acto es videograbado o difundido, las penas pueden incrementarse hasta en una mitad. 
 
La Ley Protectora de Animales del estado también sanciona actos como tortura, negligencia, abandono o mutilación, considerando agravantes si se cometen en presencia de menores o por servidores públicos. 
 
Para denunciar, se puede contactar a la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEM) o la Fiscalía General de Justicia.
 
OTRAS NOTAS