César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor informó que Finabien facilita el envío y recepción de dinero desde Estados Unidos porque cuenta con mil 700 sucursales en mil 215 municipios en todo el país.
“Es decir, no solamente es remesadora sino también es pagadora de los recursos que puedan enviar nuestros paisanos en mil 215 municipios independientemente de la remesadora”, señaló.
En la conferencia de prensa matutina, presentó el comparativo de “Quién es quién en el envío de dinero” en donde se hace un simulacro de un envío de 400 dólares efectivo y depósito a cuenta.
En el caso de la modalidad de envío en efectivo hay remesadoras que envían con una comisión de 8 dólares, 3.99 dólares y otras que que no cobran comisión pero el tipo de cambio es bajo.
“Destacando Pagafon SmartPay como la que más dólares da por su dinero, y tenemos estas otras cinco que ya tienen comisiones mucho más altas y el tipo de cambio mucho más bajo, destacando la más, la que menos da es Pangea Money Transfer , que da 7 mil 259.60 por cada 400 dólares. A las primeras les vamos a poner una palomita, y a las segundas un tache”, dijo.
Profeco cuenta con calculadora virtual
Recordó que en la página de Profeco se cuenta con una calculadora virtual en donde se ve cuánto estarían enviando, incluso hasta por lugares de Estados Unidos en donde pueden acudir a hacer su envío en efectivo. En la modalidad de depósito a cuenta, Finabien está dentro de las cinco que mejor paga.
“Disminuyó el promedio de comisión e incrementaron un poco el promedio de tipo de cambio, está dentro de las cinco que mejor paga, destacado Cloud Transfer Services, a todas ellas les vamos a poner una palomita, y tenemos las que menos dan y cobran mucho más caro, por ejemplo aquí en las comisiones, esta Moneygram, 8 dólares, y la que menos da es 7 mil 254.78 Ria money transfer por cada 400 dólares. Y también destacar, vamos a ponerle palomita, tache, a las segundas”, dijo.
Embajador de EU ha sido respetuoso, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que Ronald Douglas Johnson, embajador de Estados Unidos de México, ha sido respetuoso. En la conferencia de prensa matutina, señaló que mantiene buena comunicación con el gobierno de México.
“Yo creo que el hasta ahora el embajador de Estados Unidos en México ha sido respetuoso, tiene buena comunicación con el gobierno de México”, recalcó.
La titular del Ejecutivo Federal señaló que incluso la Embajada de Estados Unidos desmintió que existiera una lista de políticos mexicanos a los que les supuestamente les quitaría la visa para ingresar a su territorio.
“En distintos momentos aclarado temas importantes que habían salido en los medios de comunicación como por ejemplo, el famoso tema este de las visas de que si había una lista de personajes políticos a los que se les iba a quitar las visas, claramente la embajada dijo no hay ninguna una lista y no hay nada que tenga que ver con eso y algunos otros temas.
“Pues un embajador tiene necesariamente que tener una tarea de vínculo, entre en este caso el gobierno Estados Unidos y el gobierno de México, es el representante del gobierno Estados Unidos en México y hasta ahora, pues ha sido respetuoso”, añadió.
El embajador estadounidense Ronald Douglas Johnson tiene un perfil diferente a su antecesor Ken Salazar quien opinaba de temas de la agenda nacional, además de que era muy cercano al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.