nacionales

Acusan ilegalidad de Trump con aranceles a México

Trump anunció que impondrá un arancel de 30 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto

La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) acusó que la imposición de aranceles anunciada por el Presidentte Donald Trump a México viola las propias leyes de Estados Unidos en materia arancelaria al ser aplicadas en forma arbitraria.
 
 En conferencia de prensa, José Alberto López Damián, presidente de la ANAD, aseguró que la imposición de aranceles al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997 busca ser aplicada sin cumplir las formalidades establecidas.
 
"Esta ley lo que dice es que se pueden imponer aranceles argumentando condiciones de emergencia de seguridad nacional por el tráfico de migrantes o tráfico de drogas. Sin embargo, para la aplicación de esta ley tendría que haber tres hipótesis o tres supuestos que le permitieran aplicarla sin que esto fuera de manera arbitraria", explicó.
 
"Uno, que se declare una emergencia, no hay declarada una emergencia. Dos, que si hubiera emergencia, entonces las medidas arancelarias tendrían que ser fijas, y Trump las ha estado variando a contentillo. Y tres, tendría que ser declarada una cuestión mayor, y para ser declarada tiene que pasar por las cámaras del Congreso norteamericano, cosa que no ha pasado".
 
El pasado 12 de julio, Trump anunció que impondrá un arancel de 30 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto si la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum no impide la operación de lo cárteles que llevan fentanilo hacia Estados Unidos.
 
 Ese impuesto sería adicional al 25 por ciento que los productos mexicanos exportados fuera del régimen comercial del T-MEC enfrentan ya desde marzo pasado.
 
Lo que el Gobierno mexicano podría hacer, sugirió López Damián, es denunciar estas medidas, que además violan el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, ante un panel internacional.
 
 "México como nación tendría que plantear la intervención de un panel de arbitraje internacional. Nosotros creemos que sería inmediato el que se le otorgara la razón a México, hay una absoluta violación del tratado comercial", consideró.
 
La imposición de aranceles, enfatizó, la ha hecho Trump sin respetar los mecanismos legales y políticos establecidos.
 
"No hay una determinación del Departamento de Comercio norteamericano, no hay una determinación de las cámaras norteamericanas al respecto, por lo cual el primer elemento de ilegalidad de las políticas arancelarias de Donald Trump es que se hacen por sí y ante sí él como titular del Poder Ejecutivo, y eso lo ha llevado a confrontarse incluso, ustedes lo saben, con gobiernos estatales, tanto en lo económico como en lo migratorio", argumentó.
 
OTRAS NOTAS