negocios

Crece brecha en créditos

Se registraron 8 mil 493 hombres con ese tipo de financiamiento, frente a 3 mil 977 mujeres

En México, la disparidad entre el crédito otorgado a mujeres y hombres para la adquisición de un terreno en el que construyan su vivienda recrudeció en los últimos años.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que a abril de 2025, se registraron 8 mil 493 hombres con ese tipo de financiamiento, frente a 3 mil 977 mujeres, lo que refleja una brecha de 4 mil 516 créditos a favor de ellos.

Previamente, en el mismo mes de 2022, la disparidad fue de 3 mil 161 financiamientos, para el mismo periodo de 2023 incrementó a 3 mil 550 y para 2024 a 4 mil 64.

En la banca múltiple, el crédito para la adquisición de terreno para vivienda es otorgado por Banregio, BBVA México, Afirme, Santander y Banorte.

En dicho segmento, la brecha de género incrementó de 4 mil 47 en abril de 2024, a 4 mil 471 financiamientos a favor de los hombres en abril de 2025, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En la banca de desarrollo, la disparidad subió de 15 créditos en abril de 2024, a 44 para el mismo mes de 2025.

Al considerar a todos los otorgantes de crédito para adquirir terrenos, el sector privado registra una disparidad relevante en este tipo de crédito, ya que hay 5 mil 884 hombres con este tipo de financiamiento, superior a 2 mil 825 mujeres que cuentan con uno.

En la población no asalariada, hay 2 mil 132 hombres con crédito para terreno hasta abril de este año, frente a sólo 827 mujeres, según las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la participación laboral y los niveles salariales son los principales determinantes de las brechas de género en los distintos tipos de financiamientos otorgados en el País.

A esto se suma que las mujeres enfrentan criterios más exigentes para acceder al financiamiento, como costos más elevados y menores montos de crédito.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, explicó que la brecha de género en el crédito para terreno es mayor porque muchas veces, las mujeres no tienen el salario o el tiempo laboral mínimo requerido para este financiamiento, además de otros temas culturales.

"Con la compra de terreno es difícil inclusive obtener un crédito y aquí la brecha es mayor porque creo que tiene que ver con temas culturales, como que tradicionalmente han sido los hombres los que compraban un terreno.

"También tiene que ver con la escolaridad, el salario y el tiempo trabajado, a lo mejor muchas mujeres no cumplen con todos estos requisitos de tener cierto tiempo ininterrumpido trabajando en una empresa", consideró la especialista en entrevista reciente.

De igual manera, existen factores económicos que obstaculizan la obtención de financiamiento.

"Hay mujeres que por su menor grado de escolaridad tienen menor sueldo y si son mamás no es posible que no tengan de manera ininterrumpida ciertos años trabajando y eso hace más difícil que se les otorgue un crédito y más difícil inclusive para ellas mismas que quieran solicitar un crédito", consideró Siller.

OTRAS NOTAS