nacionales

Dos zonas de baja presión amenazan al Pacífico y Atlántico

La Conagua vigila cada litoral por posibles desarrollos ciclónicos en Baja California y Quintana Roo, en un plazo de 7 días.

En el Océano Atlántico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigilan dos zonas de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, por su desplazamiento ambas podrían convertirse en depresión tropical o huracán de acuerdo con su naturaleza. 
 
Este 20 de julio se alertó a la población por la zona de vigilancia que representa un 20 por ciento de probabilidad a formarse en 48 horas o 7 días de acuerdo con el informe del clima, este fenómeno se ubica a 4535 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y va desplazándose al oeste-noroeste a velocidad de 16 a 24 kilómetros.
 
Por otro lado, la segunda zona cuenta con 10 por ciento de probabilidad de formarse como ciclón de 48 horas a 7 días, dejando una alta probabilidad de formarse como ciclón, este se localiza a 2450 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas en Baja California Sur. 
 
En el informe de Conagua se prevé que se desplace al oeste con velocidad de 16 a 24 kilómetros por hora. 
En el mismo sentido, meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes nombran a este fenómeno como perturbación Invest 94L, el cual podría encontrar condiciones favorables para llegar al Caribe como una tormenta tropical. 
 
Por su presencia se prevén fuertes lluvias, vientos secos y aire limitado. 
 
OTRAS NOTAS