Ante los cuestionamientos sobre su independencia del Gobierno federal y Morena, juzgadores que asumirán el cargo el 1 de septiembre afirmaron que el reto será demostrar, con sus sentencias, que no son "jueces carnales".
Algunos reconocieron que aparecieron en los llamados "acordeones" distribuidos por Morena, pero, argumentan, no tienen lazos con ese partido, funcionarios o gobernantes.
Sin embargo, varios de ellos mantienen el discurso oficial de que llegaron para ser cercanos al pueblo, y la mayoría justificó que no son juzgadores improvisados, pues trabajaron en el Poder Judicial federal o local.
Jorge Reyes López, quien será Magistrado penal en Oaxaca, consideró que la renovación del Poder Judicial no implica una injerencia directa de entes externos u otras autoridades en sus decisiones.
"En el caso de telecomunicaciones, hay requisitos que se tienen que cubrir previamente para una autorización que debe dar el Juez a este tipo de información, no es únicamente porque sí", afirmó.
Reyes López destacó que tiene 20 años en los poderes judiciales, de ellos 13 como Juez de control, después como secretario en la Suprema Corte.
Patricia Susana Rodríguez Gálvez, quien será Magistrada penal-administrativa en Sonora, aseguró que ella sí apareció en los acordeones, pero dijo desconocer cómo llegó ahí.
"El hecho de que hayan existido los acordeones, es ajeno al candidato. Me gané estar aquí, tengo 28 años en el Poder Judicial, he estado la mitad de mi vida en un órgano jurisdiccional, y no llegué antes por recomendaciones, llegué hasta esta reforma judicial", afirma la sonorense, quien indicó que inició su carrera como chofer hasta llegar a la secretaría de un Tribunal.
Delia Icela Quiroa, quien será Jueza mixta en Sinaloa, afirmó que los ciudadanos se darán cuenta de inmediato quiénes son cercanos a un Gobierno o actor político y quiénes llegaron para cambiar realmente el Poder Judicial.
"Prefiero darme un balazo", ironizó la también vocera del Colectivo de Madres Buscadoras 10 de Marzo, al que pertenece en busca de su hermano.
Reconoció que será difícil porque tendrá que sancionar a autoridades, y garantizar que éstas realmente atiendan a los ciudadanos.
"Te vas a echar encima a muchas personas, a muchas autoridades. Pero pues para eso son los Jueces de amparo. Siento que es una gran responsabilidad, todos los ojos del País", dijo.
Samuel Salamanca Vázquez, quien será Magistrado mixto en Guerrero, coincidió en que con el tiempo se verá quiénes llegaron a trabajar por mejorar la justicia.
"Sin duda estaremos muy observados porque ahora nos debemos, de alguna manera, al pueblo", dijo el poblano, quien lleva más de 10 años en el Poder Judicial.