nacionales

Aplazan para agosto contratos de trenes

Las dos primeras licitaciones para la construcción de trenes de pasajeros del actual Gobierno no fueron desahogadas en el plazo originalmente previsto, ante la gran cantidad de preguntas y dudas técnicas de las empresas interesadas.
 
Se trata de los concursos para el diseño y construcción de dos tramos iniciales: 100 kilómetros del Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, y 30.7 kilómetros del Querétaro-Irapuato, de Apaseo el Grande a la zona industrial de Querétaro.
 
La presentación de ofertas estaba agendada para el 8 y 7 de julio, respectivamente, según las bases de las licitaciones a cargo de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
 
Sin embargo, las juntas de aclaraciones tuvieron varios aplazamientos, por lo que ahora la presentación de ofertas para ambos trenes será el 1 de agosto. La evaluación para decidir al ganador podría tomar de dos a tres semanas.
 
El concurso para otro tramo del Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, de 111 kilómetros entre Saltillo y Santa Catarina, fue convocado el 11 de julio, y el plan es anunciar el fallo el 28 de agosto.
 
El presupuesto para todo el tren Querétaro-Irapuato, que recorrerá 107.5 kilómetros, es de 98 mil 748 millones de pesos, mientras que el Saltillo-Nuevo Laredo, de 394 kilómetros, cuenta con 138 mil 60 millones, según los respectivos proyectos de inversión.
 
 
Llueven preguntas 
Para el tramo del Querétaro-Irapuato, 25 empresas formularon mil 360 preguntas a la ARTF, y participan las mismas que construyeron el Tren Maya, como ICA, Mota Engil, Grupo Indi, CICSA, Construcciones Urales y China Communications Construction, además de Caabsa y Calzada, entre otras.
 
En el Saltillo-Monterrey, se presentaron 74 empresas a la junta de aclaraciones, que incluyen, además de las mencionadas, a Prodemex, Omega Construcciones Industriales, RECSA, La Peninsular, Proacon y Jaguar Ingenieros Constructores, que no tuvieron tantas obras relevantes en el sexenio pasado.
 
La ARTF no cuantificó el número de preguntas, pero el acta con las respuestas iniciales es de 55 páginas.
 
Una duda recurrente de las empresas es la interacción, durante las obras, con los trenes de carga que operan en el mismo derecho de vía donde se instalarán las vías para el tren de pasajeros, así como estructuras adicionales, entre ellas, viaductos, pasos peatonales y confinamientos.
 
También hay preguntas sobre tramos en los que el derecho de vía aún no está liberado, y si bien hay dudas sobre las estaciones, se aclaró que no formarán parte de estos contratos, al igual que los rieles, que la ARTF comprará por separado, como se hizo en las obras del Tren Maya.
 
Por otra parte, la ARTF ya eligió a las empresas que supervisarán las obras.
 
Para el subtramo del Saltillo-Monterrey, la española Mextypsa y Consultora Integral de Ingeniería ganaron el contrato de 301 millones de pesos, mientras que el Querétaro-Irapuato será supervisado por el consorcio Ayesa-Cal y Mayor Asociados y Capital Humano KRA, por 200 millones de pesos.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS