nacionales

CURP biométrica: fechas claves

Con la entrada en vigor del decreto publicado el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de México inicia la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, un paso significativo dentro de la reforma nacional en materia de registro poblacional y desaparición forzada. Esta medida forma parte de una ambiciosa transformación impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
 
El decreto, que comenzó a regir el 17 de julio de 2025, forma parte de un paquete de 11 reformas legales aprobadas por el Congreso de la Unión, con mayoría de Morena y sus aliados. Destacan las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población, con las que se sientan las bases para fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y establecer la CURP biométrica como documento nacional de identificación obligatorio.
 
Esta nueva CURP incluirá fotografía, huellas dactilares y otros datos personales, válidos en todo el país en formato físico y digital. Su uso será obligatorio en trámites oficiales y servicios tanto públicos como privados, sirviendo también como herramienta de autenticación digital.
 
El decreto fija plazos concretos para su implementación. Antes del 15 de octubre de 2025, la Secretaría de Gobernación, con apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, deberá desarrollar la Plataforma Única de Identidad. Esta será el eje central para la gestión y validación de las CURP biométricas. Asimismo, las autoridades de todos los niveles deberán habilitar mecanismos de consulta y transferencia de datos.
 
Para el 14 de noviembre de 2025, Gobernación deberá establecer el programa para incorporar los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes al Registro Nacional de Población. Además, en un plazo máximo de 90 días, tanto dependencias públicas como empresas privadas deberán adecuar sus sistemas para exigir la CURP biométrica en sus procesos.
 
Uno de los aspectos más relevantes es su integración con plataformas como el Sistema Nacional de Salud y el Sistema Nacional de Búsqueda. La CURP biométrica permitirá monitorear en tiempo real movimientos o registros que puedan vincularse a personas desaparecidas, generando alertas automáticas a las autoridades.
 
Con esta reforma, México avanza hacia un nuevo modelo de identidad digital, con implicaciones profundas en seguridad, gobernanza y derechos humanos.
 
OTRAS NOTAS