El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció este sábado una serie de medidas contra México al acusar a su gobierno de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. La reacción estadounidense surge tras la eliminación de franjas horarias (slots) y la reubicación forzada de operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), afectando directamente a aerolíneas estadounidenses.
Duffy señaló que desde 2022 México ha alterado de manera unilateral los términos del acuerdo bilateral, lo que ha provocado una disminución de la competencia y pérdidas millonarias para las empresas estadounidenses, mientras que se beneficia a competidores nacionales. “El país ha perturbado el mercado y dejado en la estacada a las empresas estadounidenses”, advirtió el funcionario, al tiempo que amenazó con rechazar futuras solicitudes de vuelos desde México si no se corrigen las irregularidades.
Las medidas anunciadas por el Departamento de Transporte (DOT) incluyen la obligación para aerolíneas mexicanas de informar sus horarios de operación en EE.UU., requerir autorización previa para vuelos chárter con grandes aeronaves, y una propuesta para revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta–Aeroméxico.
El DOT criticó que el argumento del gobierno mexicano sobre la remodelación del AICM no se ha materializado en tres años, lo que representa, a su juicio, un incumplimiento del compromiso asumido. También alertó que estas acciones afectan tanto a nuevos operadores como a consumidores que dependen del comercio aéreo entre ambos países.
En caso de perder la inmunidad, Delta y Aeroméxico ya no podrán coordinar precios, capacidad ni ingresos. Sin embargo, Delta conservaría su participación accionaria en Aeroméxico y sus vuelos dentro del acuerdo bilateral.