Los países BRICS llamaron a desarrollar reglas propias para la inteligencia artificial, como parte de una narrativa alternativa liderada desde el Sur Global.
Durante el Foro de Medios y Centros de Pensamiento del BRICS, representantes coincidieron en que los medios deben convertirse en actores del cambio, no solo transmisores, y que la tecnología no puede seguir regulada únicamente por potencias externas.
El embajador de China en Brasil, Zhu Qingqiao, celebró que este foro abriera espacio a la inteligencia artificial y que encuentros como este pueden acelerar consensos y convertir al BRICS en un canal relevante.
Uno de los consensos del foro fue que los países del Sur Global necesitan avanzar hacia una gobernanza más equitativa, y en ese proceso, la inteligencia artificial se volvió un eje estratégico del debate.
Amado Cerrud, presidente del Parlamento Centroamericano, planteó que el sistema actual ya no refleja la diversidad del mundo:
“Es momento de nuevas ideas, nuevas voces y reglas donde todos podamos desarrollarnos sin quedar al margen”, dijo.
Desde el ámbito mediático, Fu Hua, presidente de la agencia de noticias Xinhua, destacó que la “Gran Cooperación BRICS” fortalece no solo la voz política del Sur Global, sino su capacidad para incidir en el sistema internacional.
Fu propuso una red de medios y centros de análisis que funcione como un bloque articulado: que informe, investigue e impulse su propia visión del desarrollo.
En la misma línea, Mijail Gusman, subdirector general de la agencia rusa TASS, advirtió sobre los retos globales que enfrentan los medios, desde la desinformación hasta las disrupciones tecnológicas, que amenazan la verdad misma.
Wong Chun Wai, presidente de la agencia malaya Bernama, dijo que se está viviendo un momento de transformación geopolítica:
“Las voces antes ignoradas del Sur Global hoy ganan claridad, fuerza y reconocimiento”, aseguró.
Durante el foro se insistió en que los medios deben dejar de replicar los marcos del norte global, en su lugar, se busca construir una narrativa propia, con respeto a los contextos culturales y compromiso con la equidad tecnológica.
“La propuesta es dejar de replicar los marcos del norte global y empezar a delinear su propio camino, con énfasis en el desarrollo equitativo, el acceso a la tecnología y el respeto a sus contextos culturales.” advirtio Wong Chun Wai.