integrantes de la agrupación Somos México no lograron realizar una asamblea en el distrito 19 de la Ciudad de México, debido a que directivos de deportivo Censodep les impidieron el paso al auditorio.
Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, dirigentes de la agrupación que busca convertirse en partido político nacional, responsabilizaron al Secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, de haber dado la orden de boicotear la reunión.
La asamblea constitutiva estaba programada para realizarse a partir de las 11:00 horas, por lo que el registro comenzó desde una hora antes.
Ubicado en avenida Santa Ana 750, Alcaldía Coyoacán, el auditorio del deportivo se fue llenando, pero antes de las 11:00 horas, personal del lugar impidió el acceso a las personas que iban llegando.
En el lugar hubo empujones y gritos, cuando intempestivamente se prohibió el paso a las personas que iban llegando a la asamblea.
En lo que algunos empleados impedían subir por las escaleras, otros cerraron el elevador y hasta pusieron candados en las puertas. Unos de los simpatizantes de Somos México lograron colarse por la puerta de emergencia, pero otros ya no lograron entrar.
Álvarez Icaza habló con el director del deportivo, Jaime García, quien le dijo que no podían realizar la reunión porque no sabían para qué era. Luego admitió que recibió instrucciones para no permitir el encuentro, mencionó el ex senador.
Aunque hubo diálogo para aclarar que había un contrato de por medio para usar el inmueble y que el Instituto Nacional Electoral autorizó el lugar de convocatoria e incluso estaba presente el vocal ejecutivo del distrito 19, el directivo se negó a retirar al personal y liberar las puertas de acceso.
"No es una reunión ilegal, hay un contrato, no ocultamos nada, el que engaña no avisa, le dije", reprochó Álvarez Icaza.
Dijo que Jaime García le respondió: "Lo entiendo, pero no pueden reunirse, es la instrucción".
Los representantes de Somos México pidieron a la autoridad electoral una prórroga de una hora para realizar la asamblea, a fin de iniciar a las 12:00 horas.
Sin embargo, la asamblea debió suspenderse porque a esa hora no se alcanzó el quórum legal para validar la conformación del partido político.
El representante del INE informó que 248 personas alcanzaron a reunirse, por lo que no se llegó al registro mínimo de 300.
Al informar que ya no podría realizarse el encuentro, Acosta Naranjo aclaró que era un encuentro completamente legal, porque con 15 días de anticipación se avisó al INE de la realización de la misma, con fecha y lugar.
El Instituto, dijo, autorizó que la asamblea se realizara en el salón del deportivo, al verificar, entre otras cosas, que se cumplían requisitos legales y con medidas de protección civil.
Advirtió que el director del deportivo no tenía atribución alguna para impedir la asamblea, solo el INE podía no autorizar el evento.
"El secretario de Agricultura, desde el Gobierno federal, ordenó no realizar la Asamblea, querían que se retrasara. Hubo una intervención indebida e ilegal del Gobierno federal, una obstrucción, es una actitud indebida", aseguró Acosta Naranjo.
Antes de concluir el encuentro por falta de quórum, el dirigente de Somos México acordó con los asistentes realizar nuevamente la asamblea el sábado 16 de agosto, a las 10:00 horas, pero en otro lugar, por confirmar.
Hasta la fecha, Somos México ha realizado 56 Asambleas y ha afiliado a 45 mil personas. El objetivo es llegar a las 100 asambleas a fines de agosto y lograr otras 100 en el tiempo límite, en febrero del 2026.
Álvarez Icaza también dijo a los simpatizantes de la agrupación que no hubo razón legal para impedir la junta.
"El lugar está bonito, lo que es una chingadera es que no nos dejen reunir", expresó, al llamar a los asistentes a invitar a otra persona para la próxima reunión y duplicar la asistencia.
Aclaró que la asamblea constitutiva no se pudo realizar por falta de quórum, sino porque hubo "un exceso de arbitrariedad y autoritarismo, por boicotear la reunión y no dejarnos entrar".
En entrevista posterior, Álvarez Icaza remarcó que por actitudes así es que se busca crear un nuevo partido político, para combatir el autoritarismo que empieza a sentirse en todos lados.
"El deportivo es una concesión de la Secretaría de Agricultura, lo administra una asociación civil, se hizo un contrato, sabían con anticipación para qué era la asamblea. Esto es un signo de los tiempos autoritarios de México, un día sancionan a una ciudadana a petición de una diputada, otro día persiguen a periodistas y otro nos impiden realizar una asamblea, violando el derecho de reunión y asociación", dijo Álvarez Icaza.
"La responsabilidad es del secretario Julio Berdegué, con un tinte autoritario e ilegal. Si no fue él, hay un 'Hitlercito' en Sagarpa, que cree que pueden impedir un encuentro y atentar contra el derecho de reunión y asociación", agregó.