locales

Deserción escolar, problema persistente

Con apoyos se ha logrado reducir la pérdida de estudiantes en el nivel básico

Aunque San Luis Potosí ha venido disminuyendo sus niveles de abandono escolar desde el 2022 en nivel básico, el nivel medio superior sigue siendo el de mayor incidencia.

En el caso de la educación primaria, que durante el ciclo escolar 2023-2024 registró 0% de abandono escolar, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).

 

Secundaria a la baja

De acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en lo correspondiente el indicador educativo de abandono escolar destaca que en el ciclo escolar 2022-2023, el nivel de secundaria en San Luis Potosí presentó un nivel de abandono del 3 por ciento; para el ciclo escolar 2023-2024 bajó a 2.7 por ciento; para el ciclo escolar 2024-2025 volvió a bajar a 2.4 por ciento; y en el ciclo escolar 2025-2026 continuó el indicador a la baja con un 2.1 por ciento.

 

Nivel medio superior mantiene abandono escolar

En educación media superior, durante el ciclo escolar 2022-2023 el abandono escolar estaba en 10.7 por ciento; en 2023-2024 subió a 10.8 por ciento; para el siguiente ciclo el 2024-2025 bajó a 10 por ciento; y en el ciclo escolar 2025-2026 volvió a subir a 10.1 por ciento.

La deserción escolar en San Luis Potosí mostró avances significativos en el ciclo 2023-2024, según datos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE).

A continuación presento algunos puntos clave sobre la deserción escolar en la entidad.

El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, indicó que la SEP logró diversos avances en indicadores educativos que hacían notar a San Luis Potosí, entre éstos se informó que se consiguió la reducción del abandono escolar en los niveles de primaria y secundaria, así como también se generaron infraestructura y programas educativos en la entidad.

 

Causas de la deserción

Las principales causas de deserción escolar en San Luis Potosí varían según el nivel educativo, pero algunas de las razones más comunes incluyen:

* Falta de interés, los estudiantes pueden perder interés en la educación debido a la falta de relevancia o conexión con sus objetivos personales.

* Problemas económicos, la falta de recursos financieros puede llevar a los estudiantes a abandonar la escuela para trabajar y sostener a sus familias.

* Embarazo o maternidad/paternidad, los estudiantes que se convierten en padres o madres pueden enfrentar desafíos para equilibrar sus responsabilidades familiares y académicas.

* Problemas familiares, los conflictos familiares, la falta de apoyo o la violencia en el hogar pueden afectar la capacidad de los estudiantes para concentrarse en sus estudios.

* Dificultades académicas, los estudiantes que enfrentan dificultades para comprender el material o que no reciben el apoyo adecuado, pueden sentirse abrumados y abandonar la escuela.

 

Estrategias para reducir la deserción escolar

La SEGE ha implementado varias estrategias para reducir la deserción escolar, incluyendo apoyos escolares, como la entrega de útiles escolares, mochilas y zapatos a estudiantes de nivel básico; inversión en infraestructura, como la construcción y mejora de escuelas para crear un entorno propicio para el aprendizaje; y un modelo educativo dual, con la colaboración con empresas para integrar a los estudiantes al sector laboral y fortalecer su formación práctica.

Es importante destacar que la deserción escolar es un problema complejo que requiere la atención de múltiples factores.

La SEGE y otras autoridades educativas están trabajando para abordar este desafío y garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

 

 

 
OTRAS NOTAS