nacionales

Aprietan control ambiental de gasolineras

El titular de la Agencia, Armando Ocampo, aseguró que con ello se cuenta además con una herramienta adicional contra el huachicoleo

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) podrá verificar, vía inspecciones físicas en las gasolineras, la calidad del combustible que se expende, e imponer, en caso de incumplimiento de la norma oficial en materia de emisiones contaminantes, sanciones y clausuras.
 
 Un acuerdo publicado el pasado jueves en el Diario Oficial de la Federación establece especificaciones técnicas y obligaciones que deberán cumplir las gasolineras en el país, con el fin de promover la reducción de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) generados durante el almacenamiento y suministro de combustibles.
 
 Las gasolineras deberán realizar muestreos periódicos de sus combustibles, con análisis a cargo de laboratorios acreditados, y entregar informes trimestrales o semestrales a la ASEA.
 
El titular de la Agencia, Armando Ocampo, aseguró que con ello se cuenta además con una herramienta adicional contra el huachicoleo.
 
"Como nos ha instruido la Presidenta (Claudia) Sheinbaum avanzamos en el combate frontal, en su vertiente preventiva y administrativa, al huachicol y contrabando ilegal de gasolinas",expuso.
 
 En sus considerandos, el "Acuerdo para el control y monitoreo de emisiones de contaminantes a la atmósfera que deberán observar los Regulados en Estaciones de Servicio con fin Específico para Expendio al público de gasolinas y/o diésel" indica que el objetivo es reducir la fuga COV durante el despacho de combustible.
 
 "Los biocombustibles y/o aditivos adicionados a los petrolíferos modifican su presión de vapor, lo que impacta directamente en su volatilidad. Un incremento en la volatilidad conlleva a un aumento en las emisiones evaporativas, lo que a su vez propicia una mayor emisión de compuestos orgánicos volátiles", apunta.
 
 Los COV, señala, son precursores en la formación de ozono troposférico (O3), uno de los contaminantes con mayor impacto en la calidad del aire ambiental del país y que provoca daños directos sobre la salud.
 
 Las gasolineras, establece el acuerdo, deberán realizar muestreos en sus tanques de almacenamiento y demostrar cada semestre que cuentan con mecanismos que impidan la alteración o adulteración de gasolinas y/o diésel, tales como un sistema de control volumétrico y dispositivos que monitoreen fugas de los tanques de almacenamiento y tuberías de conducción.
 
 "La Agencia podrá supervisar en cualquier momento el cumplimiento del presente Acuerdo, para lo cual podrá realizar y ordenar verificaciones, así como llevar a cabo visitas de inspección e imponer las sanciones correspondientes, en términos de lo previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás normatividad aplicable", indica.
 
OTRAS NOTAS