San Luis Potosí, SLP.- La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado invita a descubrir el proyecto Jaxcan - Mexiflora - Música generada por plantas de Quintana Roo, una experiencia que busca contribuir a la reconexión con el mundo natural desde el ámbito sonoro, y que se llevará a cabo el próximo 23 de julio 2025 en punto de las 19:00 horas en el Teatro del Centro de Difusión Cultural del Instituto Potosino de Bellas Artes “Raúl Gamboa”.
Jaxcan - Mexiflora, será presentada por Jalil Cervantes, autor del proyecto; así mismo, María Eugenia Urbina, Coordinadora del área de Literatura del IPBA, participará como moderadora. La entrada es libre. La dinámica consistirá en presentar una breve charla acerca del proyecto y posteriormente pasar al concierto donde se reproducirá las piezas sonoras generadas por las plantas.
Mexiflora: El sonido de la naturaleza, es un compilado, que contiene 140 piezas musicales hechas a partir de la electricidad de especies de flora de 20 estados de la república mexicana. Las especies registradas, se encuentran presentes en los Jardines de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de CONAHCYT (SECIHTI). Cada pieza es generada mediante la conversión de los ritmos circadianos de las plantas a notas MIDI, estos son ciclos biológicos que producen electricidad, mismos que al ser convertidos en datos MIDI, son editados por sintetizadores digitales. Generando así piezas que representan la vida biológica interna de las plantas. El proyecto tiene la finalidad de sensibilizar a la población respecto a la preservación de especies y contribuir a la reconexión con el mundo natural desde el ámbito sonoro.
Para mayor información sobre la agenda de actividades del Instituto Potosino de Bellas Artes se ponen a disposición las redes sociales del IPBA.