columnas

El poder en un jitomate

Opinión

Existen muchos poderes, el poder divino que no se palpa, pero se siente, ciego el que no quiere ver, y el que ve, no hace nada para controlar al poder.

Lo divino y lo terrenal, dos formas distintas de hacer sentir el poder, la omnipresencia de lo sobre natural que entrega la fuerza del universo, los vientos, las aguas, el fuego, los rayos con su ensordecedor rugido que estremece, ahí te das cuenta que existe un poderío natural, creencias atribuibles a la deidad preferida. En el mundo real, en nuestro andar, desde comienzos de la civilización, se fue fraguando el otro poder, el creado por los hombres, el Poder Civil. Hecho a medida para conservar un orden de carácter social.Para mantenerse en la tribu, habría que ceñirse a las reglas, de manera individual sabíanque de no hacerlo, las probabilidades de sobrevivir eran casi nulas, nace el poder público.

A alguien se le ocurrió que debían existir jerarquías, el conglomerado de la tribu le otorgaba el mando a uno preferido, no sin antes hacerse pasar por las leyes de Dios, glorificando su mando, el poder de dios en manos civiles. A la postre se diversifica y el ungido por conveniencia e iluminado por un espíritu mayor, delega poderes, militares, políticos y de administración, nace la burocracia.

Con el tiempo el conglomerado crece, nacen las ciudades, los países, sus miembros otorgan el poder, pero se dan cuenta que el poder entregado a una persona rebasa toda expectativa y nacen las ideologías, el cuento da un giro y se dividen las opiniones, florecen las revoluciones. Lo fundamental del poder civil se trastoca, no respeta,siempre olvida.

“El poder otorgado nunca debe ser mayor, que aquel que en un principio los pueblos entregaron.” Quien tiene el poder, puede normar, legislar, emprender cosas nuevas, creemos que sus conductas dentro del poder y sus decisiones, no deben lesionar los derechos del pueblo, de la comunidad entera, mientras eso sucede viviremos en un mundo de fantasía política.
“El poder es violento, cuando se es débil” Balmes

Hoy en el mundo lo vemos con mayor claridad, que en cualquier momento de la historia de la humanidad.Existe un poder desmedido, en manos de gobernantes débiles, de estructuras de gobiernos desvaneciéndose en sus arcaicos sistemas, tenemos ideologías vetustas, ya rebasadas, por el sentir mayoritario diametralmente opuestas a las decisiones de los gobernantes.
“El pueblo siempre ha juzgado a todo aquel que se siente feliz, en la abundancia que le llama y disfruta de todos los placeres que le otorga el poder”.

Hay cosas difíciles de mantener el equilibrio, además de renunciar a las tentaciones que les da su cargo político, que lo lleven con rectitud y honradez.

Existe un mal particular de nuestros “guías” que asumen como prioritario, hacer de un personaje allegado o él mismo, como dice el dicho, “arroz de todos los moles”, diciéndolo de forma elegante y filosófica de Juan de Mariana, “No se confiera a un solo hombre más de un solo cargo, no se acomode en uno solo muchos destinos y mucho menos destinos de diversa índole”. Ya no es la profesión, ni los estudios quien hace a un funcionario, es la experiencia como administrador de lo público, este tiene muchas aristas con variadas especialidades. Se dirá que nadie nace con conocimientos, es verdad, pero se adquieren, se estudian y lo más importante te haces de un buen equipo. ¿Dónde hemos visto esto?

Ante el malestar ciudadano del mundo, comienzan a rebrotar las ideas del control popular, gobiernos débiles con poder de hierro. Pocos son aquellos que han llegado por un amplio apoyo popular, con un alto margen para realizar transformaciones importantes, otro gobierno otro estilo, nuevas reglas.

El orbe se está llenando de ideas fascistas, un retroceso al progreso democrático.En Estados Unidos la supremacía blanca no deja espacio al progreso comunal, se ha arraigado la oligarquía como nunca en la historia, hoy por hoy el pueblo norteamericano esta perdiendo la batalla ante los super millonariosen alianza con Donald Trump. El 1% de los corporativos dan empleos a más del 50 % de la fuerza laboral de 165 millones de trabajadores. En una política económica proteccionista, Trump cree que salvará a su pueblo de una invasión comercial.

¿Qué pasaría si el mundo le aceptara sus aranceles? Como los Estados Unidos dejaron de producir una gran cantidad de productos e insumos, dependen del mundo para sobrevivir, insuficientes en acero, cobre, aluminio, 50 % de sus alimentos, insumos tecnológicos a pesar de ser la primera potencia en tecnología, y si hablamos de tomates, 7 de cada 10 tomates consumidos en el norte son mexicanos, los productores de Florida y California, no pueden por si solos producir las toneladas suficientes para satisfacer el mercado norteamericano.En fin, con una escalada de precios, inflación, guerra comercial los gringos tienen un déficit comercial con el mundo de 780 mil millones de dólares. La popularidad de Donald es del 32%, el pueblo le confirió el poder, el año que entra en elecciones intermedias, el mismo pueblo le puede quitar ese poder, por el bien del mundo.

Del terruño
Con poder sin sintonía, se cubren de gloria personal, el gobernador y el presidente municipal de la capital, no dejan de hacer campaña política, sin reparo asisten a eventos partidistas fuera de horario, el edil ya,auto ratificado panista, priista nuca lo fue, y el gobernador, pintando de verde al estado, para contrarrestar la baja aceptación de su gobierno.

Los dos son los que son, productos políticos que no reparan en detenerse a pensar lo que realmente la gente quiere para la ciudad y el Estado. 

Ellos son los potosinos, nosotros los de a pie, ¿seremos de marte? 

Nos saludamos pronto

Oscar Esquivel 

 

 

OTRAS NOTAS