locales

Exhortarán a CFE para que revise quejas sobre recibos

Aprueba dictamen de reforma constitucional para actualizar temas relacionados al nuevo Poder Judicial

San Luis Potosí, SLP.- Las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobaron un exhorto presentado por la diputada Sara Rocha Medina, dirigido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que verifique y corrija cualquier cobro cuando haya quejas de que no es correcto por cualquier circunstancia.
 
De esta manera se privilegia el derecho de petición de los usuarios de la energía eléctrica sobre todo cuando existan personas adultas mayores, mujeres, personas con discapacidad y de pueblos originarios, a fin de que se pueda corregir el cobro cuando la queja pueda ser procedente, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.
 
El presidente de la comisión legislativa añadió que “propone la legisladora que, la CFE tenga en consideración, cuando así lo requiera, estos incrementos de tarifas que a veces hay en la Huasteca, estos desbalances en los cobros que se dan con la gente que menos tiene. Es importante que entendamos que es una empresa que provee un servicio y que como es cualquier empresa, ese servicio puede estar sujeto a condiciones meteorológicas, fallas administrativas, etcétera”.
 
Añadió que “aprobamos hacer un llamado a la CFE a que atienda a toda la gente que tiene recibos fuera de lo normal, cobros excesivos y que se dé atención a los trámites porque hay algunos pobladores en la Huasteca que han venido con estas quejas y que pretendemos hacer un llamado de atención desde el Congreso del Estado para que se resuelva esta situación”.
 
Asimismo en los trabajos de la comisión, se aprobó un dictamen que resuelve la iniciativa del diputado Roberto García Castillo, en materia de actualizar una Ley de Justicia Indígena para que cuadre con la nueva reforma del Poder Judicial, que se divide y ya no existirá el Consejo de la Judicatura, que era juez y parte.
 
“Ahora tendrá un órgano de administración y aparte tendrá el Pleno del Poder Judicial, donde los magistrados resolverán. Esto es una figura que tiene que actualizarse también en la figura de justicia indígena en el sistema anticorrupción, porque estos organismos internos del Poder Judicial forman parte del mismo”, dijo.
 
Añadió que “la iniciativa del diputado Roberto García lo que pretende es ir actualizando esto y de la mano del Poder Judicial vamos a empezar a construir también su Ley Orgánica; esto es parte de una actualización, vienen todavía muchas más reformas en esta materia, pero esto era algo muy relevante porque es dentro de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas, de justicia indígena y había que actualizarlo”.
OTRAS NOTAS