locales

Fusionan primarias en el Centro Histórico

La primaria Miguel Hidalgo, que se encuentra justo detrás de la Aquiles Serdán, dejará de operar como primaria y será adaptada para funcionar como una preparatoria

Las escuelas primarias Miguel Hidalgo y Aquiles Serdán, ubicadas en el Centro Histórico de San Luis Potosí, serán fusionadas con el objetivo de cumplir con la relación alumno-maestro que exige la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a la baja matrícula que presentan ambas instituciones.
 
La primaria Miguel Hidalgo, que se encuentra justo detrás de la Aquiles Serdán, dejará de operar como primaria y será adaptada para funcionar como una preparatoria, mientras que la Aquiles Serdán permanecerá como la escuela base para los alumnos de nivel básico.
 
La decisión generó incertidumbre y molestia entre padres de familia, quienes tomaron las instalaciones de la Aquiles Serdán por la mañana,  ante el temor de que la escuela fuera cerrada sin reubicar al alumnado ni al personal docente.
 
Ante la presión social, la directora de Servicios Educativos, Ana María Martínez García, acudió al plantel para dialogar con los padres, aclarar dudas y negociar los términos de la fusión.
 
“Hablamos con los padres de familia acerca de la poca población que presentan ambas escuelas. En ese contexto, se contempla la posibilidad de fusionarlas para que quede una escuela de organización completa”, explicó la funcionaria.
 
Martínez García detalló que la escuela Aquiles Serdán permanecerá operando como primaria, por contar con mayor capacidad física, mientras que los alrededor de 60 alumnos de la Miguel Hidalgo serán reubicados en este plantel.
 
Respecto al personal docente, la directora afirmó que todos los maestros serán considerados para permanecer en el nuevo plantel unificado, siempre y cuando la matrícula lo justifique. En caso contrario, los profesores con menor antigüedad serían reubicados en escuelas de la periferia, donde actualmente existe sobrepoblación escolar.
 
“Los maestros con mayor antigüedad tendrán prioridad para quedarse. Quienes deban ser reubicados serán enviados a zonas donde se necesita personal docente”, añadió.
 
Martínez también justificó la fusión al señalar que la baja natalidad en el Centro Histórico y la migración de familias jóvenes a la periferia han reducido considerablemente la cantidad de estudiantes en las escuelas del centro.
 
Sin embargo, la reubicación del alumnado no es el único tema que ha generado inconformidad entre los padres. Durante la manifestación, un grupo de tutores de la escuela Aquiles Serdán exigió la destitución de la directora del plantel, a quien acusan de fomentar el bullying y de omitir acciones para frenar el acoso escolar.
 
Los inconformes denunciaron ante la SEP que la actual directora, cuyo nombre no fue proporcionado, ya había sido removida previamente de la escuela Julián Carrillo por presuntos desvíos de recursos, y señalaron su preocupación de que continúe al frente de la nueva escuela fusionada.
 
 “Queremos que los maestros con antigüedad se queden, pero que se remueva a la directora. No confiamos en ella”, expresaron padres de familia, quienes aseguraron haber presentado quejas formales ante las autoridades educativas.
 
Aunque la directora de Servicios Educativos evitó pronunciarse sobre estos señalamientos, los tutores advirtieron que mantendrán su exigencia de una dirección transparente y comprometida con el bienestar estudiantil.
OTRAS NOTAS