negocios

Políticas complementarias, clave para reducción de jornada

Entre las medidas que se pueden aplicar a corto plazo está la adaptabilidad laboral, es decir, bandas de entrada y salida, además de trabajo híbrido

Para que la reducción de la jornada laboral tenga efectos positivos en la productividad y el empleo, se deben adoptar una serie de políticas complementarias en las empresas, advirtió Rafael Sánchez, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Madrid.
 
 Al participar en un seminario realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dijo que la gradualidad en la disminución de la jornada es un factor importante para no impactar a los costos de las empresas.
 
 "¿De qué depende que los efectos sean marginalmente positivos? Si la reducción de jornada va acompañada de políticas complementarias, como políticas de adaptabilidad, flexibilidad y políticas de gradualidad", explicó en el seminario titulado "Reducción de la jornada laboral ¿Qué nos dice la evidencia de impacto en el empleo y la productividad?".
 
 Entre las medidas que se pueden aplicar a corto plazo está la adaptabilidad laboral, es decir, bandas de entrada y salida, además de trabajo híbrido.
 
 Por otro lado, elementos que permitan capturar la heterogeneidad del mercado laboral, reducir costos de traslado y el ausentismo.
 
 Además de la digitalización de procesos.
 
 "Las políticas complementarias de adaptabilidad y gradualidad lo que buscan es que la productividad no caiga, y cómo se podría aumentar la productividad?
 
 "En el corto plazo, son medidas como las bandas horarias de entrada y de salida. Por ejemplo, que un trabajador pueda entrar entre las 8 y 10 de la mañana, es esta flexibilidad que permite al trabajador conciliar la vida personal con el trabajo. Otra forma es el trabajo híbrido, que ahorra tiempo de traslados", mencionó.
 
 Otra política, dijo, es tener jornadas promedio, es decir, que a la semana se promedien 40 horas laborales, no importando cómo se distribuyan las horas por día.
 
 "Hay que tener cuidado cómo se diseñe y se implemente esta política. También puede haber apoyos financieros por parte del Estado", subrayó.
 
 El experto recalcó que es importante el contexto en el que se aplique esta reforma, porque no es lo mismo reducir las horas en un país cuya economía está creciendo fuertemente a hacerlo cuando el crecimiento y la productividad se encuentran estancados.
OTRAS NOTAS