columnas

Seguros desde el aire

Contenido Neto

EN UN CONTEXTO DONDE LA seguridad pública se ha convertido en un tema prioritario para la sociedad potosina, el reciente anuncio del gobierno estatal sobre la adquisición de tecnología y equipamiento para combatir el delito es un paso notable.

LA INVERSIÓN DE MÁS DE 600 millones de pesos, que incluye un nuevo helicóptero, radio patrullas, arcos detectores y cámaras de videovigilancia, refleja un esfuerzo por modernizar y fortalecer las estrategias de seguridad en el estado.

SIN EMBARGO, ESTA RESPUESTA tecnológica plantea interrogantes más profundos sobre la efectividad y la sostenibilidad de tales medidas, y eso necesariamente implica que las autoridades competentes sean capaces de sacar el mayor provecho de estos nuevos equipos, estará usted de acuerdo, amigo lector.

EL GOBERNADOR RICARDO Gallardo ha justificado la compra del nuevo helicóptero, señalando que la necesidad de reemplazar una aeronave obsoleta era urgente. Aunque la inversión en tecnología es crucial, es fundamental preguntarnos si este enfoque es suficiente para resolver los problemas de seguridad que aquejan a la población.

LA MERA ADQUISICIÓN DE equipamiento no garantiza una disminución en los índices delictivos; se requiere una estrategia integral que incluya la capacitación de personal, la mejora de procesos administrativos y un enfoque más humano en la atención a las causas del delito.

DERIVADO DE ELLO EL gobernador del Estado ha realizado, acompasado a todo esto, cambios entre aquellos que se ocupan de atender precisamente el tema de la seguridad pública. Cambios que también sugieren en la opinión pública que el gobierno realiza muchos movimientos entre el equipo de gabinete, y el de seguridad no ha sido la excepción.

SIN EMBARGO NO DEBE sorprender que esto sea una constante necesaria, al tiempo que el fenómeno delictivo no es estático en lo absoluto.

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS, como los arcos detectores y las cámaras de videovigilancia, son indudablemente útiles para la prevención y la identificación de delitos. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de un marco legal claro, que proteja los derechos de los ciudadanos y garantice la privacidad.

EL EQUILIBRIO ENTRE SEGURIDAD Y libertad es un tema delicado que necesita ser abordado con seriedad y responsabilidad, de ahí que el cambio y las mejoras abordan de manera puntual estrategias nuevas de carácter humano.

ASIMISMO, LA ASIGNACIÓN DE responsabilidades debe ser evaluada constantemente. La administración pública tiene el deber de rendir cuentas y asegurarse de que cada peso invertido se traduzca en un beneficio tangible para la sociedad y los resultados de aquellos que tienen la encomienda.

LA TRANSPARENCIA EN EL MANEJO de estos recursos es esencial para ganar la confianza de la ciudadanía, sin embargo ello engloba una respuesta que se traduce en algo muy simple, que se llaman resultados y disminución de la delincuencia.

LA MODERNIZACIÓN DE LA seguridad pública en San Luis Potosí es un objetivo loable, pero debe ser solo el inicio de un cambio más amplio en la administración pública.

ES IMPERATIVO QUE LAS autoridades no solo inviertan en tecnología, sino que también reconsideren las políticas de manera constante y fomenten la participación ciudadana donde están las raíces del problema.

SOLO ASÍ SE PODRÁ CONSTRUIR UN entorno seguro y justo para todos los potosinos y mejor ahora desde el aire.

HASTA LA PRÓXIMA.

 

 

OTRAS NOTAS