nacionales

Chiapas lidera en embarazo infantil

5 mil 112 niñas, de 16 años o menos, dieron a luz en hospitales de la entidad

Chiapas registra el primer lugar en México de embarazos infantiles por cada 100 mil habitantes, derivado de la violencia sexual hacia niñas y adolescentes en las regiones Norte, Costa y Selva, de acuerdo con información de la Fiscalía General del estado.
 
 Datos de la Secretaría de Salud Pública estatal detallan que, durante 2024, en la entidad se registró la tasa de 92 embarazos infantiles por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta a nivel nacional.
 
 Es decir, 5 mil 112 niñas, de 16 años o menos, dieron a luz en hospitales de la entidad.
 
 El fenómeno no sólo se focaliza en zonas indígenas, pues en Juárez, al norte de la entidad, se registró el parto de 674 niñas en ese periodo; en Ocosingo y Las Margaritas, en la región Selva, fueron 264 y 22 niñas, respectivamente, y en Tonalá, en la zona Costa, 238 niñas parieron.
 
 "Sabemos que en muchos casos, los agresores son personas cercanas, muchas veces algún familiar, el padre, hermano o primo. En lo que a nosotros respecta, hay una cifra negra en las cifras de denuncias, porque en muchos casos estos delitos no se denuncian", señaló a Grupo REFORMA el Fiscal General Jorge Luis Llaven Abarca.
 
 "Los embarazos infantiles nos deben tener ocupados, son productos de abusos sexuales. Por eso desde el 1 de mayo estamos trabajando en un Decálogo Humanista a favor de los niños, niñas, adolescentes y mujeres. Con 10 acciones como la creación de la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes", agregó.
 
 El Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, indicó que Chiapas prioriza una justicia con perspectiva de infancia, tras firmar un convenio de colaboración con el representante de la Unicef en México, Fernando Carrera Castro.
 
 Falla del estado
 
 "Cada vez que una niña es madre, es porque hay una falla de todo el sistema de protección del estado mexicano, para esa niña", señaló David Meléndez Navarro, Secretario Técnico Nacional de la organización Comité Promotor por una Maternidad Segura en México, quien agregó que en regiones de Chiapas han visto niñas de 9 años siendo madres.
 
 Señaló que hace unos años colaboraron en el plan del Sigem, entrevistaron y estudiaron casos.
 
 "En el 2023, en el municipio de Alcalá, al centro del Estado, una niña de 9 años dio a luz, el violador era su padrastro de 33 años, no hubo detención de nadie; los médicos, cuando ven a niñas embarazadas, deben dar aviso a las autoridades y ofrecerles la interrupción del embarazo".
 
 "Otra de las prácticas tradicionales nocivas asociadas a los pueblos originarios que ha documentado la ONU, son las uniones tempranas, lo cual afectan el desarrollo de las Niñas y Adolescentes", señaló por su parte, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia.
 
 "Es obligación de los estados, no con cárcel, sino trabajar en este tránsito cultural, que necesitan las familias para prevenir estos embarazos".
 
OTRAS NOTAS