nacionales

Prohíbe Morelos narcocorridos

El Congreso de Morelos prohibió la interpretación de narcocorridos y canciones que promuevan la apología del delito

Con el voto unánime de sus diputados, el Congreso de Morelos prohibió la interpretación de narcocorridos y canciones que promuevan la apología del delito en espacios públicos de la entidad, con sanciones que podrían llevar a prisión.
 
 En la sesión realizada este martes por la noche, en la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones, entre las diferentes bancadas hubo consenso sobre esta medida que, según lo expuesto en el Pleno, busca coadyuvar en la construcción de la paz y proteger a la sociedad.
 
 La iniciativa, impulsada por la diputada morenista Jazmín Solano López, refiere multas económicas e incluso penas de cárcel para los artistas de los llamados "corridos tumbados" o "corridos bélicos" que se presenten en la entidad y quienes los contraten.
 
 En entrevista colectiva con medios locales, la legisladora especificó que la regulación de esta reforma será implementada por los ayuntamientos una vez que la ley sea publicada en el Periódico Oficial en los próximos días.
 
 La reforma al artículo 246 Bis al Código Penal del Estado de Morelos, tipifica la apología del delito como la "provocación a cometer un delito o apología del mismo"
 
 "Creo que es importante restringir que se haga apología, que no se hable de cosas negativas, que no se incite a la violencia, que no se enaltezcan situaciones o acciones que no son correctas, que no benefician o no construyen la paz de nuestro estado", expuso la morenista.
 
 La decisión del Congreso recibió el respaldo del Poder Ejecutivo estatal. Juan Salgado Brito, Secretario de Gobierno de Morelos, aseguró en conferencia de prensa este miércoles que la administración coincide con el propósito de prohibir los narcocorridos.
 
 "Enhorabuena", señaló ante medios tras ser cuestionado sobre la medida legislativa.
 
 Por su parte, el Alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui (PRI-PAN-PRD-RSP) también manifestó su apoyo, al considerar que estas temáticas podrían propiciar que los jóvenes se sumen a las filas del narcotráfico y generar en ellos una "peligrosa aspiración" o que idealicen conductas delictivas.
 
 Urióstegui confirmó que en Cuernavaca no se permitirá la presentación de bandas dedicadas a este tipo de música que "elogien la delincuencia" o "hagan apología del delito".
 
 La prohibición en Morelos ya ha tenido sus primeras repercusiones. El concierto que tenía programado el cantante Junior H en la entidad, como parte de su gira "Sad Boyz Tour 2025", fue cancelado. El artista anunció la suspensión de su presentación, inicialmente prevista para Cuernavaca y luego para Yautepec.
 
 "Debido a la restricción del Gobierno de Morelos y el Ayuntamiento sobre interpretar corridos bélicos y la apología a la violencia", explicó a sus fans en sus redes sociales.
 
 Además de la prohibición musical, las reformas al Código Penal también penalizan la colocación de narcomantas con mensajes que inciten a cometer delitos.
 
 Esta nueva legislación en Morelos se suma a acciones en otras entidades de México que buscan regular la difusión de contenidos que glorifican actividades ilícitas y figuras del crimen organizado. En Chihuahua, Baja California, Michoacán y Cancún, Quintana Roo, han implementado restricciones similares.
 
OTRAS NOTAS