Ariana Rejón, diputada priísta, pidió la condonación de intereses para las empresas proveedoras de Pemex que no han recibido los pagos pendientes por los servicios prestados, dado que, ante la falta de liquidez, no pueden cumplir con todas sus obligaciones fiscales.
"Exhortamos al Instituto del Seguro Social y al Sistema de Administración Tributaria a establecer un esquema de condenación de intereses, para que se detenga cualquier acto jurídico en contra de las empresas a las que Petróleos Mexicanos les adeuda pagos por servicios ya prestados", manifestó la legisladora del PRI, al advertir una situación de emergencia para las empresas.
Recordó que, junto con el diputado del PAN Federico Döring, presentó un exhorto en la Comisión Permanente del Congreso para pedir que los adeudos se cubran y haya mayor flexibilidad con las empresas que están a la espera de sus pagos.
REFORMA publicó que a los proveedores les piden moches del 10 al 30 por ciento del monto que les deben, a fin de liquidar pronto la deuda de Pemex.
Rejón confirmó que una de las quejas de los empresarios que prestan servicios a Pemex es cómo creció la corrupción en la paraestatal a partir de que crecieron los adeudos, por la exigencia de que los funcionarios se lleven una "tajada" a cambio de liquidar el dinero pendiente.
"Nos dicen que se ha vuelto una corrupción el tema de los pagos a las y los proveedores que ya han podido facturar, por los llamados moches o coyotes al interior de la petrolera.
"Nosotros creemos que es urgente proteger a los proveedores que prestan servicios a PEMEX. La deuda con proveedores y contratistas asciende a más de 404 mil millones de pesos, cifra que representa un incremento del 260 por ciento respecto al 2018.
"Lo que nos preocupa, platicando con los empresarios, es que no han querido reconocer la deuda del 2024 por los trabajos ya realizados", explicó la diputada de Campeche.
Dijo que esta situación podría duplicar la deuda que hoy se tiene, al tiempo de que los llamados COPADES (Sistema de Codificación de Pagos y Descuentos) siguen sin tener viabilidad financiera.
"Es por ello que exhortamos al IMSS y al SAT, en un gesto, condonar estos impuestos; sólo en el Estado de Campeche más de 50 proveedores petroleros han tenido sus cuentas embargadas debido a la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales.
"En Veracruz y Tabasco es lo mismo y se ha vuelto un círculo vicioso que impide el pago de nóminas locales, afectando a las familias que dependen directa e indirectamente de la industria petrolera", detalló.
Agregó que las empresas han tenido que recurrir a despidos masivos, en tanto que cae la recaudación en la entidad y aumenta el deterioro de la confianza empresarial.