plano informativo

¿Qué significa ser un hombre cisgénero?

Aunque muchas personas, como Elon Musk, se quejen de su uso, el prefijo “cis” no es un insulto. Es solo una manera de reconocer la diversidad humana.

Quizá hayas comenzado a ver y escuchar cada vez más el término de hombre cisgénero o persona cisgénero, en general. Tu familiar o amigo Gen Z ya lo utilizó para referirse a ti en alguna ocasión, Elon Musk lo consideró un insulto en 2023 y ahora tal vez te estés rascando la cabeza preguntándote: “¿Qué significa ‘cis’ y por qué me llama así la gente?”.
 
Abreviatura de cisgénero, el término “cis” se refiere a las personas que se identifican únicamente con el sexo que se les asignó al nacer. Se considera “opuesto” a transgénero, que alude a las personas cuyo género no coincide con el que se les atribuyó en el momento de su nacimiento. Aunque con frecuencia se usa junto con términos como “heterosexual”, el prefijo “cis” hace referencia al género, no a la sexualidad, lo que quiere decir que no es mutuamente excluyente ni intercambiable con el concepto “heterosexual”.
 
Aunque es solo uno de los muchos términos que describen la relación de una persona con el género –y no necesariamente con los tipos de sexualidades que deberías conocer–, algunos expertos conservadores han tergiversado deliberadamente su significado, insistiendo en que se utiliza de forma despectiva, todo ello como parte de su lucha contra los derechos de las personas trans.
 
Pero el lenguaje importa. El término “cis” no entró en el vocabulario común hasta hace poco porque, en el pasado, antes de que las personas trans fueran tan visibles como lo son en la actualidad, ser una persona cisgénero se consideraba la norma implícita. Es importante tener una palabra como “cis”, porque sin ella se da a entender que la experiencia de las personas trans y no binarias no es “normal” y que ser cisgénero sí lo es. En definitiva, decir que alguien es hombre cisgénero o mujer cisgénero no es un insulto, sino una forma de nombrar un privilegio y describir su relación con el género y su historia con éste.
 
Si quieres ser un aliado de la comunidad LGBTQIA+ y simplemente aprender más sobre lo que significa cisgénero, y qué implica que alguien te llame hombre “cis”, sigue leyendo para encontrar las respuestas a una lista de preguntas frecuentes.
 
 
¿Qué significa “cisgénero”?
 
“Cis” es la abreviatura de cisgénero, que significa que te identificas con el género que se te asignó al nacer. Por ejemplo, una mujer cisgénero es alguien a quien se le asignó el sexo femenino cuando nació y que sigue identificándose como mujer a lo largo de su vida. Lo mismo se aplica a los hombres cisgénero: si a alguien se le atribuyó el sexo masculino al momento de su nacimiento y continúa identificándose como hombre a lo largo de su vida, es cis.
 
El término “cis” en sí mismo no se refiere necesariamente a una identidad de género específica, sino que describe una experiencia y una relación con el género. Por ejemplo, mientras que “hombre” y “mujer” son identidades de género, “cis” y “trans” indican experiencias diferentes de esas identidades de género. Por ejemplo, un hombre trans y un hombre cis son hombres ambos, pero es probable que tengan experiencias diferentes sobre cómo llegaron a su propia masculinidad.
 
¿Qué significa “cishetero”?
 
Como ya mencionamos, “cis” se refiere a la experiencia de género, mientras que “hetero”, como abreviatura de heterosexual, alude a la sexualidad. No todas las personas cisgénero son heterosexuales, ya que hay personas cisgénero queer. Y no todas las personas heterosexuales son cisgénero, ya que existen personas trans heterosexuales.
 
“Cishetero” se refiere estrictamente a las personas que son tanto heterosexuales como cisgénero. El término no es despectivo, solo nombra una experiencia específica de género y sexualidad, lo que resulta útil en debates sobre cómo nos relacionamos con el mundo.
 
¿Por qué necesitamos un término para eso?
 
Las palabras son herramientas importantes para describir el mundo que nos rodea y las diferentes realidades que todos experimentamos en función de nuestras identidades. “Cisgénero” es simplemente una palabra que permite a las personas describir su propia experiencia de género y, por supuesto, también tiene connotaciones de privilegio y posición social. Especialmente en un momento en el que los jóvenes trans se enfrentan a una avalancha de legislación discriminatoria en Estados Unidos y otras partes del mundo que atenta contra sus derechos a la asistencia sanitaria y a la existencia pública, es importante reconocer el privilegio que tienen las personas cis al no ser objeto de discriminación por su experiencia de género.
 
Eso no implica que las personas cisgénero no puedan ser oprimidas a través de otras identidades marginadas que poseen, como el origen racial o la clase social, y tampoco quiere decir que las personas cis no sufran. El término “cis” es simplemente un descriptor de cómo experimentamos el mundo.
 
¿Que me llamen “hombre cisgénero” es algo despectivo?
 
La respuesta corta es no. Como dijimos anteriormente, “cis” es solo un descriptor para las personas que se identifican con el sexo que se les asignó al nacer y es tan poco despectivo como lo sería la palabra “trans”. El término se ha popularizado mucho más dentro de la comunidad LGBTQIA+, pero no por ello está reservado a emplearse únicamente dentro de ésta.
 
Si alguien te llama “hombre cis”, piensa en el contexto: ¿solo lo está nombrando como un dato sobre ti? ¿Lo dice para referirse a una forma de opresión social que tú no sufres –por ejemplo, el sexismo o la transfobia–? Aunque resulte incómodo pensar en los privilegios, es importante comprender cómo te benefician. Como todas las palabras, “cis” puede ser un simple descriptor o utilizarse de forma crítica. Lamentablemente, figuras conservadoras como el comentarista de derecha Jordan Peterson y el tecnócrata Elon Musk han seguido atacando el uso de “cis” y difundiendo información errónea sobre su significado, que es realmente inofensivo. X llegó incluso a señalar brevemente y atacar el uso de “cis” y “cisgénero” como una violación de sus directrices comunitarias, solo un año después de que Musk anunciara por primera vez que estos términos se considerarían insultos si se empleaban en la red social. Cabe señalar que se trata de las mismas directrices que no se han aplicado en casos de insultos racistas, sexistas, antisemitas o transfóbicos dentro de toda la plataforma, tal y como se reportó en su momento TechCrunch.
 
Una vez más, cisgénero y cis no son términos despectivos, y la desinformación sobre ellos probablemente se deba a la amplia campaña conservadora contra el lenguaje descriptivo básico para quienes no pertenecen a la mayoría. Cuestionar la necesidad de una palabra como cis o cisgénero implica que no hay razón para ella, ya que ser cisgénero o no trans es lo predeterminado o “normal”, mientras que ser trans es “anormal”.
 
¿Cómo puedo saber si alguien es cisgénero?
 
La respuesta breve es: cuando él o ella lo confirme. La identidad cisgénero no es algo que se pueda “adivinar” o suponer, y a menudo, en realidad no es asunto tuyo. Lo que importa más es respetar los pronombres y la personalidad de las personas, sean cis o trans. Es probable que, si llegas a conocer a alguien, esa información se revele por sí sola. O, si es relevante para la conversación, es posible que las personas compartan ese dato sobre sí mismas.
 
Preguntarle a alguien si es cisgénero o transgénero, sobre todo en un entorno público, puede crear una situación incómoda para todos los involucrados. En caso de duda, limítate a escuchar las pistas del contexto y sé respetuoso. También es importante saber que, para muchas personas, el género es un proceso. Alguien que un día cree que es cisgénero puede descubrir su identidad y darse cuenta de que es trans uno o dos años más tarde. O tal vez sabían que eran trans desde pequeños, pero solo recientemente han tenido el acceso y la seguridad necesarios para revelarlo a la gente de su entorno.
 
Lo fundamental es que aceptes a las personas tal y como son y respetes a quienes tienes delante, en lugar de insistir en la identidad pública que alguien ha tenido en el pasado. Para muchos, revelar su identidad de género puede ser un camino largo y tortuoso, que no siempre es fácil ni directo.
 
Y por todos aquellos que todavía se encuentran en el proceso, los movimientos como la Marcha del Orgullo LGBTQIA+ celebran su lucha y diversidad.
OTRAS NOTAS