locales

Maestros jubilados acusan a SEGE de retener fondos durante dos años

Pese a años de aportaciones, miles de docentes retirados siguen sin recibir el pago de un fideicomiso que hoy acusan de estar “desaparecido”

San Luis Potosí, SLP.- Con el peso de los años y el hartazgo acumulado, cientos de maestros jubilados y pensionados se manifestaron este martes frente a Palacio de Gobierno para exigir al titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, el pago de recursos que llevan más de dos años sin recibir.
 
Los inconformes denuncian el incumplimiento en la entrega del Fondo de Previsión Social y Retiro 26, un fideicomiso que durante su etapa activa financiaron con descuentos directos a su salario. El adeudo, aseguran, afecta a cerca de 5 mil maestros y asciende ya a 24 meses de retraso.
 
“Se trata de dinero que nos corresponde. Es un derecho adquirido, no una dádiva”, sostuvo Juan Graciano Ramírez Ramírez, vocero del colectivo Magisterial Jubilados Unidos, quien calificó de “incongruente” que se destinen recursos públicos a proyectos menores, mientras se incumple con quienes entregaron su vida al sistema educativo.
 
De acuerdo con el colectivo, el Gobierno del Estado mantiene una deuda de al menos 127 millones de pesos con el fideicomiso. Sin embargo, aseguran que la única respuesta por parte de Torres Cedillo ha sido evadir responsabilidades, argumentando la falta de presupuesto por parte del Congreso local y la supuesta inexistencia de esta obligación dentro de la contabilidad estatal.
 
“El secretario nos dice que no tiene dinero, que los diputados no etiquetaron recursos, pero eso no borra el hecho de que hay una deuda con nosotros. Nos cansamos de excusas”, reclamó uno de los docentes durante la protesta.
 
Los manifestantes representan a alrededor de 4 mil jubilados de todo el estado, muchos de los cuales no pueden trasladarse hasta la capital por los altos costos de transporte, alimentación y hospedaje. Aun así, la presión crece,  no descartan endurecer sus acciones si no obtienen una respuesta clara.
 
“No queremos estar aquí, muchos ya tienen limitaciones físicas serias. Pero si el gobierno sigue ignorándonos, tomaremos medidas más drásticas, incluso podríamos bloquear la carretera 57”, advirtieron.
 
Estimaciones de los propios maestros, el monto mensual que debería entregarse ronda los 9 millones de pesos, lo que elevaría el total del adeudo a más de 216 millones de pesos acumulados en dos años.
 
La falta de claridad sobre el destino del fideicomiso y la opacidad de las autoridades alimentan la indignación. Para el colectivo, el silencio institucional no solo representa un agravio económico, sino un desprecio a quienes dedicaron su vida a formar generaciones enteras.
OTRAS NOTAS