San Luis Potosí, SLP.– Los centros productores de tomate bajo invernadero ubicados en el Valle de Arista, los complejos de Santa Rita en Rioverde, la sucursal CITT El Huevo y otros en la zona Media, serán los más afectados con la entrada en vigor del arancel de 17.09 por ciento que anunció recientemente el gobierno de Estados Unidos, advirtió Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.
El funcionario explicó que este arancel tendría un impacto directo en los productores potosinos, pues con mayores costos de exportación los precios de venta en el mercado estadounidense subirían, lo que reduciría la demanda y afectaría las utilidades.
Señaló que cuando se encarecen los productos en los puntos de distribución en Estados Unidos, el consumidor compra menos o deja de comprar, lo que repercute directamente en el productor y en su margen de ganancia.
Díaz Salinas puntualizó que una menor venta en el extranjero repercute en todos los costos de producción dentro de México, desmintiendo la idea de que los incrementos arancelarios siempre son absorbidos por el consumidor final.
Como ejemplo, citó los invernaderos de Santa Rita, en Rioverde, y los de Arista, donde los compradores canadienses establecen un precio fijo de compra para protegerse de la volatilidad económica. Sin embargo, cualquier aumento arancelario termina cargándose a los productores.
El titular de la dependencia destacó que el impacto sería significativo para San Luis Potosí, considerado el segundo productor de tomate a nivel nacional.
Sobre la propuesta de reconversión de cultivos planteada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó que esta estrategia dependerá de los precios de mercado y de identificar productos competitivos que garanticen una utilidad para los agricultores.