locales

Banobras volvió a sus orígenes

La institución tiene participación en la adquisición de la refinería Deer Park, las refinerías de Tula, así como el Tren Maya y el Transísmico

Estamos en todas partes

Armando Navarro Tapia, delegado en el estado del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), señaló que la institución que representa “Tiene una historia muy interesante, ya que a principios de la década de los años 30 del Siglo XX, fue cuando se empezó a analizar y sobre todo a pensar sobre la necesidad de la reconstrucción del país”.

Navarro Tapia dijo que “Actualmente Banobras tiene una cartera crediticia en todo el país, de más de 700 mil millones de pesos para inversión pública, para desarrollo, para estructura y sobre todo para en los tramos y en los ramos, mejor dicho, de energía eléctrica, de agua, entonces Banobras está en todos lados”.

Agregó que “Actualmente aquí en San Luis Potosí se ha estado visitando los municipios para que conozcan los alcaldes una alternativa de financiamiento, de apoyo por parte del gobierno federal para desarrollar estructura, para desarrollar obras que impacten a la sociedad y que puedan generar al mismo tiempo bienestar”.

Detalló que “Para San Luis Potosí hay una cartera preautorizada de más de seis mil millones de pesos y para los municipios de más de mil millones de pesos”.

Señaló que se trata “De que la gente, de que las autoridades municipales, de que las autoridades estatales conozcan lo que Banobras es, conozcan el sentido de que Banobras está retomando este proceso por el cual fue en su momento fundado y ahora, de la mano de Rubén Velasco, la transformación, la pretensión es estar en todas aquellas obras públicas que generen bienestar y sentido social”.

 

Banobras tuvo participación en las grandes obras de AMLO

Armando Navarro Tapia explicó que la finalidad de Banobras es lograr un saneamiento de las arcas públicas nacionales, y ahí es cuando retoma el sentido, o retoma Banobras su esencia de nacimiento, que es el desarrollo del país, generar infraestructura, y es cuando se empiezan a focalizar todas las obras en el sureste del país”.

Dijo que “Banobras tiene participación en las grandes obras de desarrollo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ejecutó, en la adquisición de la refinería Deer Park, las refinerías de Tula, así como el Tren Maya, el Tren Sísmico, entonces son obras que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en esta idea de generar un desarrollo y detonar la economía del sureste del país, agarra como herramienta principal a Banobras para poder desarrollar estos proyectos”.

Señaló que “Banobras está en todos los municipios, estamos recorriendo actualmente todo el estado, Banobras no solamente está en las obras grandes o magnas, sino también está volteando a ver los municipios en donde hay quizás ese rezago por parte de la banca comercial, por parte de los inversionistas, para poder detonar también obra y desarrollo”.

 

Con AMLO retomó su verdadera vocación

Armando Navarro Señaló que por aquel tiempo, los mexicanos “Veníamos de aquel conflicto por la lucha del poder, la instauración apenas de las instituciones, carencia de los servicios básicos, carencia de servicios públicos, infraestructura, desarrollo, y es por eso que nace el banco como un banco de desarrollo, como un banco de asistencia social, para poder encaminar todos estos pendientes que el país estaba necesitando y que se estaba incluso solicitando”.

Entonces, dijo Navarro Tapia, creo que Banobras, a lo largo de estos años, después de las reformas, tuvo algunas participaciones muy trascendentes, muy importantes, pero hay quizás algún letargo de parte del banco.Y fue hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador toma protesta, que inicia una visión distinta de forma de gobierno, con políticas públicas para todas, para todos, y con políticas, y con sobre todo políticas económicas sanas.

 

Banobras surgió de la necesidad de desarrollo

Explicó el delegado Armando Navarro que el surgimiento del Banco Nacional de Obras y Servicios, se dio cuando “Veníamos de un momento postrevolucionario, arrastrando una depresión económica que impactaba a Estados Unidos y que por ende a México también”.

Detalló que “Con el presidente Abelardo Rodríguez, que fue el presidente sustituto del entonces presidente Pascual Ortiz Rubio, que renunció, fue cuando se fundó Banobras, Banco Nacional de Hipoteca y Urbano y Obras Públicas, y fue hasta el año de 1966 cuando se reformó, se analizó una nueva estructuración de Banobras conforme a las necesidades que pasaron durante más de 30 años, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos como ahora lo conocemos”.

 

 

 

 
OTRAS NOTAS